Con miras a la nueva fase del Programa Hambre Cero en las Escuelas, que a partir del 24 de febrero se implementará en todas las instituciones educativas de los 263 muni­cipios del país para estu­diantes hasta el 9º grado, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, man­tuvo una fructífera reunión con miembros del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas del país (Sinadi).

También participaron del encuentro el viceministro de Educación Básica, David Velázquez; viceministros del Ministerio de Desarro­llo Social y funcionarios administrativos. El objetivo del encuentro fue evaluar la experiencia del año 2024 y se informó de los procesos de licitaciones que están en marcha para los 173 distritos pendientes.

Al respecto, el titular del Sinadi, Miguel Marecos, destacó el rol clave que les toca desempeñar a los direc­tores de instituciones edu­cativas para el éxito de este proyecto. Indicó que tareas como corroborar el listado de estudiantes, la asisten­cia a los centros educati­vos, el manejo del Sistema Integrado de Alimenta­ción Escolar, entre otras, serán fundamentales para la administración del pro­grama, tanto por parte del MDS como por parte de las gobernaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro Rojas resaltó que el trabajo final de los directo­res y docentes se verá bene­ficiado, ya que estudiantes mejor alimentados tendrán mejor desempeño y aprende­rán más.

En todos los municipios se tendrá capacitación previa

“El Programa Hambre Cero marcará presencia el próximo 24 de febrero en más de 7.000 instituciones educativas de todo el país”.

Los directores de las insti­tuciones que se incorpora­rán este año al programa, de los 173 municipios restantes, pasarán por un periodo de capacitación previa, entre el 10 y el 18 de febrero, informó el viceministro de Educa­ción Básica, del MEC, David Velázquez. Uno de los temas será el manejo del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE)

Tras la reunión, en confe­rencia de prensa, el minis­tro Rojas explicó detalles del encuentro. “Hemos hecho una presentación de la pla­taforma digital denomi­nada Sistema Integrado de Alimentación Escolar, una plataforma interconectada a la Dirección Nacional de Contrataciones Públi­cas (DNCP), la Contraloría General de la República, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo y las gobernacio­nes”, indicó el ministro Rojas.

SISTEMA INFORMÁTICO

Recordó que este es un sis­tema informático digital que tiene como propósito agilizar el proceso admi­nistrativo, hacerlo más efi­ciente y efectivo, de manera que los pagos se puedan realizar en tiempo y forma evitando retrasos con pro­veedores y empresas adjudi­cadas, entre otras ventajas, como por ejemplo, eliminar el uso de papel para los trá­mites, ya que todo estará digitalizado.

Agregó que el SIAE es un sistema interoperable digi­tal en el que las empresas privadas podrán ingresar a través de las páginas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a realizar cargas de sus pro­gramas de alimentación, mediante este sistema el Ministerio de Desarrollo y las gobernaciones emiti­rán las órdenes de servicio respectivas.

Además, señaló que el Ministerio de Agricultura podrá también interoperar para el control de compras de agricultura familiar campe­sina y las mipymes, mientras que el Ministerio de Educación podrá hacer las actas de recepción a través de su plataforma digital Para­guay Aprende, mediante el Registro Único de Estudian­tes (RUE).

Finalmente, el titular del MDS anunció que actual­mente las gobernaciones están en el marco del proceso de licitación y adjudicacio­nes y que el Programa Ham­bre Cero marcará presencia el próximo 24 de febrero en más de 7.000 instituciones educativas de todo el país.

Contraloría recibió equipos para monitoreo del proyecto

Itaipú entregó 250 notebooks a la Contraloría para fortalecer el Portal Ñangareko y monitoreo del Fonae.FOTO: GENTILEZA

“Con estas 250 computadoras solucionamos todos nuestros problemas”, señaló el titular de la Contraloría.

La Contraloría Gene­ral de la República (CGR) recibió 250 notebooks de Itaipú Binacional, a fin de potenciar las capacidades de monitoreo del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y el fun­cionamiento del Portal Colaborativo Ciudadano Ñangareko, que permite la fiscalización del programa Hambre Cero en las institu­ciones educativas del país.

“Me es muy grato escuchar que, con esto, tecnológi­camente la Contraloría se está poniendo al día, por­que uno de los marcos que el presidente de la Repú­blica (Santiago Peña) mantiene con mucha fuerza en su programa de gobierno es la transparencia”, expresó Justo Zacarías, direc­tor general paraguayo de Itaipú.

Por su parte, el contra­lor general, Camilo Bení­tez, comentó: “Nosotros no teníamos recursos para dar ese seguimiento que se necesitaba y con estas 250 computadoras soluciona­mos todos nuestros pro­blemas. La verdad es que esto nunca se había dado para que nuestros audito­res puedan tener este nivel de tecnología. Por eso, para nosotros este es un día his­tórico, porque es realmente la culminación de un apoyo financiero importantísimo de la binacional”.

Déjanos tus comentarios en Voiz