El pleno de la Corte Suprema de Jus­ticia, durante la sesión ordinaria llevada a cabo ayer, aprobó el pro­tocolo para el uso de las tobilleras electrónicas en varios procesos penales tramitados en la capital del país.

Los ministros que aproba­ron el protocolo son Luis María Benítez, Gustavo Santander, Alberto Mar­tínez Simon, César Die­sel, Víctor Ríos y Carolina Llanes.

Los mismos aprobaron por unanimidad y en los próxi­mos días ya se distribuirá a los magistrados judiciales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Días atrás se generó una gran polémica debido a que un tribunal de apelación del departamento Central revocó la prisión preven­tiva de un procesado por violencia familiar y ordenó el arresto domiciliario con la utilización de la tobi­llera electrónica. Este dis­positivo se tardó en colocar atendiendo a que no se dio la dirección exacta del impu­tado para que los especia­listas en el artefacto pue­dan realizar la prueba de la tobillera.

Se pudo colocar la tobillera y el beneficiado fue al domicilio para cumplir la resolu­ción, pero cometió otro hecho punible, por lo que la Justicia tuvo que revocar el arresto y ordenar la prisión. Por esta razón se procedió al retiro de la tobillera electrónica.

Respecto a la implementa­ción y el uso de este nuevo dispositivo en el sistema judicial, desde el Ministe­rio de Justicia indicaron que con esta tecnología se busca abarcar justamente la mayor cantidad posible de varia­bles que se puedan dar en un caso de arresto domicilia­rio o salidas intermitentes de los centros de reclusión y poder brindar la tranqui­lidad de saber dónde está esa persona en todo momento.

OTRAS DECISIONES DE LA CORTE

Asimismo, la máxima ins­tancia resolvió designar a la magistrada María Ramona Melgarejo, jueza penal de Garantías de Quiindy, cir­cunscripción judicial de Para­guarí, en carácter de interina del Juzgado Penal de la Adoles­cencia, de la misma circuns­cripción judicial, en reemplazo de la jueza Zusan Domenech, quien asumirá como miem­bro del Tribunal de Apelación Penal Adolescente de la citada jurisdicción.

Déjanos tus comentarios en Voiz