- Por Nadia Denis
- nadia.denis@nacionmedia.com
Este año llega a su etapa final y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) continúa realizando esfuerzos para volver a un grado de estabilidad. Su presidente, Óscar Stark, comentó a La Nación/Nación Media que, dada la crítica situación en la que se encuentra la estatal, los desafíos de este 2024 fueron no seguir perdiendo clientes y poder reducir gastos.
“Copaco requiere no solamente recursos que van a aportar los socios, sino también conocimiento, procesos, nuevas formas de trabajar, Copaco necesita cambiar su forma de trabajar para volverse sostenible y creo que ese puede ser el aporte de uno de estos socios estratégicos si llegamos a concretar un acuerdo con ellos”, explicó.
Stark indicó que Copaco experimentó una caída estrepitosa en cuanto a su volumen de clientes y este decrecimiento se originó en el 2018. A raíz de la pérdida masiva de clientes, la empresa pasó de registrar ingresos mensuales que rondaban los G. 55.000 millones, a los G. 17.000 millones que perciben actualmente.
“A lo largo del año, los dos desafíos importantes fueron tratar de reducir los gastos y por lo menos mantener los ingresos, en ese sentido lo que conseguimos. Redujimos la cantidad de empleados, ahora tenemos 380 funcionarios menos de lo que teníamos a principio de año y por otro lado, los ingresos se mantuvieron en unos G. 17.000 y 18.000 millones al mes”, explicó a LN/NM.
“Eso se consiguió contener, obviamente los ingresos que tiene Copaco no son suficientes para afrontar sus compromisos”, indicó su presidente. Esta realidad, que ya es parte del conocimiento público, obliga a la compañía a evaluar alternativas para volver a Copaco una empresa rentable y en este contexto, más de 20 empresas están interesadas en colaborar.
A partir de abril de este año inició un proceso cuyo objetivo es encontrar una solución definitiva para Copaco y, en este orden de cosa, 26 empresas privadas están interesadas en asociarse a la institución de diferentes maneras, ya sea para negocios específicos y otras que desean aportar soluciones integrales.