El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, se refirió respecto a la imple­mentación de las tobilleras electrónicas, cuya aplica­ción comenzará este lunes 30 en un plan piloto.

La intención es que cada vez más personas puedan aco­gerse a este beneficio por lo que irán extendiendo los casos en que su uso podrá ser designado.

“Más adelante se podría uti­lizar también en las perso­nas condenadas que tengan algún beneficio penitencia­rio como las salidas transi­torias o la libertad condicio­nal, a los efectos de tener un mayor control sobre estas personas”, explicó Benítez en conversación con la 650 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El viceministro señaló que en medio del plan piloto, ini­cialmente unas 10 personas podrán acogerse al uso de las tobilleras y estará desti­nado exclusivamente a aque­llos casos en los que exista un régimen de alejamiento o hechos punibles vincula­dos a los casos de violencia familiar. Posteriormente, se ampliará a otros hechos punibles.

“Posteriormente, van a tener la posibilidad de utilizar en todos los hechos punibles que sean delitos y que per­mitan aplicar una medida alternativa a la prisión. Por de pronto se iniciará apli­cando en unas 10 personas y es el ministerio el que está a cargo de todo esto; en tanto, es el Poder Judicial el que deter­mina quiénes van a ser bene­ficiarios de estas tobilleras”, expresó.

El uso de las tobilleras tiene un costo mensual que debe ser abonado por la persona que la utiliza. En el caso de que no disponga de recursos, tendrá que declararse insol­vente a los efectos de que el Estado pueda proporcionarle estos elementos. No obstante, se realizará una verificación de la vivienda de la persona, de sus ingresos económicos e historial comercial para determinar si efectivamente está imposibilitada a hacerse responsable del costo que supone.

“En principio toda aque­lla persona que cometa un hecho punible, que esté estipulado como delito y tenga como posible una medida alternativa a la prisión, va a poder utili­zar estas tobilleras”, rei­teró y a esto añadió, “es una parte más para asegu­rar el cumplimiento de las leyes, el fiel acatamiento de lo determinado por el juez y que no aprovechen más para la realización de hechos punibles”.

Déjanos tus comentarios en Voiz