La Asociación de Pro­ductores Agrícolas y otros gremios exige al Congreso Nacional que se mantengan las sanciones ante el incumplimiento del uso del 50 % de alcohol ela­borado con caña de azúcar y otros cereales para la mez­cla con naftas, modificación hecha al artículo 3 de la ley n.º 5444/2015, de fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante; y que fue objetada por el Poder Eje­cutivo por decreto 2698, del 14 de octubre, en rechazo de la aplicación de “sanciones no pecuniarias”.

Aida Martínez, miembro de la asociación, explicó en el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que esta ley está vigente desde el 2015, que prácticamente nunca se cumplió con la disposición del uso del alcohol y que es más fácil pagar una multa que comprar la producción. Por lo tanto, si no se veta ese cam­bio, los productores se verán más perjudicados.

“Estamos en esta situación, nos vemos obligados a salir a la calle, pedimos disculpas por­que vamos a interrumpir por un momento las rutas, pero no tenemos salida. Esta ley está vigente desde el 2015 y no se le da cumplimiento. Cuando empezamos a cosechar el producto, durante un buen tiempo los tanques están lle­nos y tenemos que estar espe­rando. Muchas veces no traba­jamos 2 a 3 días. El mercado no es seguro”, precisó Martínez a Universo 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Reiteró que esperan que esta ley se vuelva a estudiar por­que las movilizaciones van a ser continuas hasta que los congresistas den lugar a su pedido. Contó que una fábrica en el departamento de Caa­guazú cerró su fábrica, que a la fecha tienen un 40 % de caña en pie y que son miles de fami­lias las que son damnificadas.

“No vamos a tener fin de semana, no vamos a descan­sar porque como dice uno de nuestros compañeros, ya no tenemos nada que hacer”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz