La Cámara de Senadores otorgó la media sanción al proyecto de ley “Que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay”. De este modo, la propuesta pasará a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.
El documento fue aprobado primeramente en general, para posteriormente ser tratado en particular con las modificaciones planteadas. Se llegó a un acuerdo tras establecer un texto consensuado entre las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Hacienda.
“Este proyecto tiene por objeto establecer las bases del régimen de integridad, transparencia y prevención de la corrupción, aplicable a las funciones y actos de las autoridades, así como de los funcionarios del país; esto con el fin de fomentar la correcta gestión de los asuntos públicos”, había expresado el senador Javier Zacarías sobre el plan.
DICTÁMENES NO SERÁN VINCULANTES
El órgano encargado de las labores será la Contraloría General de la República (CGR), se conformará el Consejo Nacional Anticorrupción. En cuanto a que los dictámenes no sean vinculantes, se ratificó esa postura, siendo una de las modificaciones al tener en cuenta las preocupaciones de algunos legisladores opositores y los medios afines a ellos.
Las normas contenidas en esta ley serán aplicables a los tres poderes del Estado, a los órganos constitucionales autónomos, a todo órgano de la administración central y descentralizada, entes autónomos, autárquicos, empresas con participación estatal mayoritaria, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta, gobiernos departamentales, municipalidades y la fuerza pública.
En cuanto a las denuncias, la CGR deberá cooperar con el Ministerio Público en todas las actuaciones o diligencias de investigación fiscal conforme a la legislación vigente.
Una de las modificaciones que fue aprobada está relacionada con las denuncias falsas notoriamente infundadas o mal intencionadas y las mismas deberán ser derivadas por la CGR al Ministerio Público.
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
El proyecto aprobado contempla la creación de la UTA (Unidad de Transparencia y Anticorrupción) y es una instancia operativa, técnica y especializada en la promoción de la integridad, transparencia y prevención de la corrupción en el ámbito de sus respectivas instituciones conforme a los lineamientos fijados por la CGR.