El segundo del Ejecutivo, Pedro Alliana, manifestó que existe un gran interés por parte de empresas locales e internacionales de invertir en el transcurso de los próximos años en el departamento de Ñeembucú.
Detalló que las firmas guardan relación con el ámbito textil, comercial y gastronómico, lo que generará gran cantidad de fuentes de empleo en la zona.
Alliana dijo que el atractivo de las empresas surge teniendo en cuenta la concreción y refacción de infraestructuras y la próxima puesta en marcha de importantes obras viales que apuntarán a generar el desarrollo económico del departamento.
“Como ya lo anunciamos la semana pasada, se está haciendo un proyecto de inversión para el tramo desde Boquerón a Humaitá, que es la primera etapa. En la segunda etapa irá hasta Paso de Patria. Aparte ya le pedí a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, para llevar un equipo de evaluación para ver que si se puede reparar con una capa de asfalto la ruta adoquinada que va desde General Díaz hasta la mitad del camino a Paso Patria”, comentó.
Asimismo, comentó que avanzan las conversaciones con la Cooperación Internacional del Japón (JICA), en busca de acelerar los procesos para la pavimentación de las zonas de Yabebyry con Laureles en el año 2025 y también para el año 2026 concretar la pavimentación de las ciudades de Isla Umbú, Desmochados y Villalbín.
En una entrevista con medios de comunicación, el vicepresidente de la República continuó explicando que “en la época del expresidente Fernando Lugo, la oposición durante los cinco años de gobierno no hizo absolutamente nada, no pudieron inaugurar ninguna obra”.
Las afirmaciones de Alliana surgieron tras participar de la jornada de atención médica gratuita que recibieron niños y jóvenes del décimo segundo departamento organizada por la oficina legislativa departamental de la diputada Fabiana Souto en coordinación con la gobernación, encabezada por Víctor Hugo Forneron, y otras instituciones de Ñeembucú.