El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refi­rió a los logros concretados durante los primeros doce meses de gobierno del presi­dente Santiago Peña desta­cando los operativos Vene­ratio y Joapy, así como la inversión en tecnología en los diferentes centros peni­tenciarios. Aseguró que este es el camino a seguir para res­guardar la seguridad de las personas privadas de liber­tad (PPL).

Nicora señaló a La Nación/Nación Media que los dos operativos que se implemen­taron al inicio de la gestión lograron retomar la seguri­dad en el sistema penitencia­rio. “Tenemos los dos opera­tivos al inicio de esta gestión, que fueron el operativo Vene­ratio y operativo Joapy, que fueron importantes porque se pudo volver a retomar la seguridad del sistema peni­tenciario de Tacumbú”, indicó.

A partir de los operativos lle­vados adelante, la cárcel de Tacumbú, que llegó a tener 4.000 presos, se logró des­comprimir. “Con la redistri­bución que hicimos de 726 PPL pudimos descomprimir y ahora funciona con 1.800 PPL. Esta cifra está muy cerca de la capacidad ideal, que es de 1.500 personas”, precisó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El secretario de Estado explicó el nivel de seguridad que se tiene ahora en la cárcel de Tacumbú, muy distinto a lo que se tenía antes del ope­rativo, en el sentido de que si una autoridad quiere visi­tar la penitenciaría lo puede hacer, de punta a punta. “Ya no tenemos personas deam­bulando por los pasillos”, señaló.

Añadió que las PPLs están ahora cada una en sus respec­tivos pabellones y que esto no solo repercute en la seguri­dad dentro de las penitencia­rías, sino además en las calles, especialmente en los barrios aledaños a la penitenciaría de Tacumbú.

“Esas son las señales claras en lo que tiene que ver con la seguridad del sistema peni­tenciario, pero que también repercute en la ciudadanía, debido a que se tiene reporte del Ministerio del Interior que luego del operativo Vene­ratio el nivel de delincuencia, en lo que respecta al Bañado Tacumbú, Roberto L. Petit y otras zonas, ha disminuido en un 60 por ciento y 68 por ciento de manera drástica y son señales claras de lo que respecta atender y abordar el sistema penitenciario”, indicó.

Del mismo modo, el minis­tro Nicora se refirió al ope­rativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 altos per­files de PPLs que estaban en diferentes centros peniten­ciarios. “También sacamos a personas pertenecientes a varias organizaciones crimi­nales, que representaban un peligro y un riesgo para el sis­tema penitenciario”, aseguró.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

El ministro fue claro y con­tundente al mencionar que la inversión en tecnología en los nuevos centros penitencia­rios, como el de Minga Guazú, tiene un alto nivel y hace que el sitio sea más seguro. “Tene­mos cámaras con reconoci­miento facial, inteligencia artificial, escáner de última generación, que detecta cual­quier tipo de elemento que no esté habilitado para el ingreso a una sede penitenciaria y hacia ese camino es que que­remos ir con el apoyo del Par­que Tecnológico Itaipú, para la culminación de la cárcel de Emboscada”, refirió.

Sostuvo que cuando habla­mos de tecnología es hablar también de expansión de todos los trámites judiciales por medios telemáticos para facilitar el trabajo de la Justi­cia. “La inversión que se tiene es en la conectividad para los equipos informáticos, para poder realizar audien­cias preliminares, juicios orales o cualquier trámite que requiera, de un lado de la cámara que esté un juez y del otro lado la persona pri­vada de libertad, con la asis­tencia de su abogado privado o defensor público”, explicó.

Sobre la apuesta de los agen­tes penitenciarios, señaló que egresaron más de 100 agen­tes con un nivel de formación superior y también se realizó el segundo llamado para más de 200 agentes penitencia­rios nuevos. “El Ministerio de Justicia necesita funcio­narios honestos, capaces y comprometidos con la insti­tución”, concluyó el secreta­rio de Estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz