La defensa legal en Colombia del exman­datario paraguayo Horacio Cartes, represen­tada por el abogado Iván Cancino, exigirá al exgene­ral de la Policía colombiana, Juan Carlos Buitrago, que sustente sus afirmaciones a la prensa con que intentó vincular al empresario y diri­gente político en el mercado ilícito de cigarrillos, y que fueron desacreditadas por un informe oficial de la Poli­cía Fiscal y Aduanera (Polfa) del citado país.

“Él ahora tiene que explicar por qué ha sido irresponsa­ble en sus declaraciones. Le preguntaremos si tiene una motivación política o comer­cial”, sostuvo Cancino sobre expresiones de Buitrago, que atribuía al Paraguay el 60 % del contrabando de cigarri­llos que llega a Colombia, culpando al expresidente. Sin embargo, las autorida­des colombianas negaron la existencia de investigaciones contra el exjefe de Estado por este ilícito, y confirmaron que la cifra real es del 2,5 %.

DIFAMANDO AL PARAGUAY

“Este señor Buitrago no ha hecho, sino decir cosas que no son ciertas durante mucho tiempo. Se pasa diciendo que Paraguay está en los prime­ros lugares en el contrabando del cigarrillo, que hay empre­sas paraguayas que tienen vínculos con el contrabando, que uno de los mayores culpa­bles de esto es el expresidente Horacio Cartes”, indicó Can­cino en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emi­tido por el canal GEN y Uni­verso 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las afirmaciones de Can­cino surgen tras divulgarse un informe oficial de la Poli­cía Fiscal y Aduanera de Colombia que puntualiza que los cigarrillos de origen paraguayo incautados repre­sentan un porcentaje insig­nificante: solo el 2,5 %, ocu­pando el lugar número 12 de una lista que encabeza China, junto a India, Panamá, Esta­dos Unidos, Emiratos Árabes, Alemania, Uruguay o Panamá como grandes proveedores. El mismo informe señala que ni Horacio Cartes ni Tabesa tie­nen un expediente de investi­gación abierto en Colombia.

DERECHO DE PETICIÓN

“Así como le preguntamos a la policía, le preguntaremos a él por qué o qué le está moti­vando a hacer esto, porque ya sabemos que no tiene sustento lo que dice. Le vamos a elevar un derecho de petición para que diga quién le está pagando o sí le están pagando estos informes y las entrevistas, si ha tenido vin­culaciones con multinacionales del cigarrillo de manera directa o indirecta, si es cercano o se ha reunido con cierto sector polí­tico del Paraguay, si lo ha hecho, por qué”, comentó.

Asimismo, acotó: “Vamos a enfrentar a todos quienes quie­ran enlodar o mentir, lo hemos hecho no con palabras, sino con documentos y así lo seguiremos haciendo. Esto tiene que tener su carga de responsabilidad. No puede ser que sea tan irrespon­sable, con datos que son abso­lutamente inexactos, venir a dañar la buena imagen de una persona y de una empresa”.

Déjanos tus comentarios en Voiz