“Tenemos una globalización del crimen organizado muy fuerte. Estos ataques no apa­recieron de un día para otro dentro del territorio para­guayo, vinieron ocurriendo desde hace tiempo en otras zonas”, manifestó el comi­sario retirado Roberto Gon­zález Cuquejo, tras referirse a la situación de la zona sur del país que ha sido víctima en los últimos tiempos de lamentables hechos de vio­lencia criminal protagoni­zada por delincuentes que tie­nen fuerte potencial bélico.

“Se requiere de una estruc­tura nacional para instalar la defensa interna de manera eficiente. Nos falta la capaci­dad de tener una fuerza espe­cial de reacción rápida en las cabeceras departamentales para combatir estos hechos violentos”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, acotó: “Los efec­tivos de las comisarías están para regular las actividades cotidianas de una comuni­dad. Uno no irá a combatir estas situaciones (hechos violentos) con la gente de las comisarías, tiene que ser con una fuerza especial de operaciones que cuenten con los elementos logísticos, vehículos especiales y blin­dados, armamentos de gue­rra, estrategia de combate militar”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las afirmaciones de Gonzá­lez Cuquejo surgen en medio de los cuestionamientos que refieren que la respuesta de la Policía Nacional a la inseguri­dad es insuficiente, razón por la cual el Estado se ve obli­gado a recurrir a la militari­zación.

No obstante, el comisario retirado defendió el desem­peño de la Policía Nacional y apuntó contra la clase polí­tica sosteniendo que este sector terminó por debili­tarla. “Siempre hubo resis­tencia de crear una institu­ción nacional en materia de seguridad interna. La Poli­cía Nacional se instaló con el presupuesto de la Policía de la capital para todo el país y fundamentalmente fue des­pojada de muchos elemen­tos de la logística, se instaló bajo carpas, casas alquila­das y comisarías precarias”, recordó.

Indicó además que fue durante el gobierno de Nica­nor Duarte Frutos que la ins­titución logró obtener varios avances en su operatividad como la creación del servi­cio 911, la montada, entre otros. Agregó que durante ese periodo incluso contaba con un 72 % de credibilidad ciudadana.

“Hasta que llegó el gobierno de Fernando Lugo y gol­peó mucho a la institución desde el punto de vista ope­rativo. Durante el gobierno de Duarte Frutos tuvo el mayor apoyo económico del Estado paraguayo. En el gobierno de Horacio Car­tes se tomó aspectos impor­tantes como el Grupo Lince, pero cuando vos tocás y des­armás a una organización cuesta mucho recuperar la disciplina que es la base fun­damental del éxito institu­cional”, lamentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz