El ministro de Agri­cultura y Ganadería, Carlos Giménez, y la presidenta del Crédito Agrí­cola de Habilitación (CAH), Amanda León, dieron deta­lles acerca de los trabajos que llevan adelante ambas insti­tuciones, de manera de lle­var una asistencia integral al campo y así ayudar a los pro­ductores a mejorar sus cose­chas y a apuntalar su cre­cimiento e independencia económica.

“Estamos llegando al campo todos juntos y eso nos ayuda a resolver los problemas insitu, y si no se puede en el momento, traemos, procesa­mos y en la siguiente acción ya nos vamos con una res­puesta”, manifestó Giménez, quien destacó que el “Sistema MAG” está destinado a que los trabajadores del campo mejoren su realidad, para lo cual todas las institucio­nes involucradas aportan su grano de arena.

Además del MAG y de la CAH, otras instituciones que forman parte del sis­tema son el Instituto Nacio­nal de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Dirección de Semillas del Servicio Nacional de Calidad y Sani­dad Vegetal y de Semillas (Senave), el Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Instituto Para­guayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OPORTUNIDAD A MUJERES

Un segmento que aún estaba descuidado era el de las muje­res y el de los jóvenes. Ante esta situación, el CAH ha iniciado la implementación de programas destinado a estos dos sectores que son Kuña Ñañombaretéhagua y Ñepurura 2.0, el cual se desa­rrolla en alianza con el Ser­vicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

“Históricamente el CAH le daba respuesta a los hombres que eran cabeza de hogar, las mujeres también son cabeza de hogar, hay muchísimas madres solteras, entonces nos pusimos como política dar respuesta a las mujeres y jóvenes. La tasa de morosidad en el segmento de las mujeres es mucho más baja”, señaló.

En el 2023, el CAH llegó con créditos a 17.000 mujeres, lle­gando al 40 % de la clientela y apuntan a que este año el pre­supuesto les permita acercarse más al 50 %. “La respuesta de las mujeres es positiva, cui­dan su acceso al crédito, hay que apostar más fuertemente por las mujeres”, aseguró León.

Indert logrará entregar 4.000 títulos de propiedad

Francisco Ruiz Díaz, presidente del Indert.FOTO: ARCHIVO

El presidente del ente, Francisco Ruiz Díaz, indicó que esta cifra estará alcanzando en el mes de abril, lo que ya se considera como un récord histórico.

El presidente del Insti­tuto Nacional de Desa­rrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, habló del trabajo que se viene realizando desde esta institución pública en ocho meses de asumir la administración. Adelantó que en abril de este año el Indert llegará a la entrega de 4.000 títulos de propie­dad, un logro histórico en los últimos tiempos.

“En abril estaríamos com­pletando, aproximada­mente, unos 4.000 títu­los de propiedad, en ocho meses de gobierno del pre­sidente Santiago Peña, y si comparamos el histórico, normalmente en 12 meses se lograba 927 títulos, sin embargo, nosotros en ocho meses estaríamos logrando estos 4.000 títulos”, contó en entrevista con la Vocería de Gobierno.

Indicó que, desde el Gobierno Nacional, existe una gran obsesión de regu­larizar los títulos de pro­piedad en el campo, apli­cando el concepto del desarrollo integrado. A esto se suma la importan­cia que tiene el sector pro­ductivo, tanto primario como de la industria, que es de aproximadamente del 66 % de todo el cre­cimiento económico que corresponde al sector pri­mario y agroindustrial.

“En ese contexto del desa­rrollo es necesario tener en cuenta que el crecimiento debe derramarse hacia los sectores más vulnerables del sector productivo, esta­mos hablando de los cam­pesinos, y los sectores más vulnerables se encuentran en las colonias de la institu­ción”, apuntó.

Etiquetas: #Sistema#MAG

Déjanos tus comentarios en Voiz