Desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron que, entre las prioridades del 2024, en cuanto al mecanismo de pago a beneficiarios de los programas sociales es llegar al 100 % de bancarizados e iniciar a usar la billetera electrónica del Banco Nacional de Fomento (BNC), denominada Viru.

El Gobierno apunta a llegar a más participantes y facilitar el acceso a los desembolsos que otorga el Estado, en el marco de la protección social que busca reducir la pobreza en el Paraguay. Desde agosto pasado, una de las acciones principales se centró en la bancarización masiva a los participantes del programa Tekoporã Mbarete, lo que permitió el pago de manera mensual y evitando los gastos que implicaban los pagos vía cajero móvil.

TARJETAS DE DÉBITO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, Raúl Ramírez, tras mantener una reunión con el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipintti, para delinear las acciones siguientes, dijo que “apenas asumido el gobierno, ya que llegamos al 90 % de bancarizados, con más de 40.000 nuevos usuarios de las tarjetas de débito”.

Asimismo, el alto funcionario de Estado puntualizó que a través de la bancarización, se logró empezar a realizar pagos en forma mensual en la capital del país y en otros nueve departamentos.

Según la encuesta de Global Findex del 2021, Paraguay se encuentra con 54 % de bancarización en lo que se refiere a una cuenta básica, esto también ya incluye lo que son las billeteras electrónicas. En el 2022, la bancarización fue 31 % superior al año anterior y relacionan este resultado con el empleo de la información positiva de los usuarios.

Además del crecimiento de la economía, uno de los desafíos más importantes para el Paraguay es el avance en cuanto a la inclusión financiera.

Déjanos tus comentarios en Voiz