El jefe de Estado, Santiago Peña, anunció ayer desde Mburuvicha Róga la reglamentación de la normativa 5741/2016 que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS) a los microempresarios.

Más de 236.000 propietarios de micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) resultarán beneficiados con los alcances de esta ley.

“Esto marcará un antes y un después en cuanto a la seguridad social de miles de paraguayos. Esto es un trabajo que llevó años desde la promulgación de una ley en el 2016, un trabajo que se llevó adelante entre el sector público y privado”, dijo Peña en conferencia de prensa. “A partir de ahora las micros, pequeñas y medianas empresas, aquellas personas que tienen un pequeño taller, una despensa, lo que se dedican a un oficio tendrá la oportunidad de acceder a un régimen de jubilación y seguridad social a través del IPS. Es un sueño largamente anhelado para mucha gente trabajadora”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La reglamentación es resultado de más de 2 años de trabajo coordinado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el IPS y el sector privado. Los beneficiarios recibirán prestaciones por los riesgos, accidente y enfermedad común, accidente y enfermedad profesional, maternidad, invalidez, vejez y muerte, conforme a las disposiciones legales que rigen para los cotizantes del Seguro General Obligatorio de la previsional.

Además, establece que para las empresas registradas hasta el 2018, la inscripción será voluntaria y a partir del 1 de julio del 2028, todos los sujetos obligados de la ley deberán estar inscriptos en el IPS, según la categorización del MIC. “Esta decisión hace justicia con las mipymes porque son el corazón de la economía paraguaya, 8 de cada 10 empleos en el Paraguay vienen de este sector, además con esto se fortalecerá a las cajas del IPS, aumentando la base de aportantes para que siga brindando beneficios a la gente por muchos años más”, refirió el presidente de la República.

Obligatorio desde el 1 de julio de 2028

Las mipymes recibirán prestaciones por los riesgos, accidente y enfermedad común, accidente y enfermedad profesional, maternidad, invalidez, vejez y muerte, conforme a las disposiciones legales que rigen para los cotizantes del Seguro General Obligatorio del Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el 2028, la inscripción será voluntaria y a partir del 1 de julio de ese año todos los sujetos obligados de la ley deberán estar inscriptos, según la categorización del MIC.

Trae tranquilidad al rubro

Destacan que seguridad social para mipymes es un alivio para miles de emprendedores.

Guillermina Coronel de Imlach, presidenta de la Asomipymes (foto: archivo)

La jubilación y seguridad social para pequeños y medianos empresarios anunciada el miércoles por el presidente de la República, Santiago Peña, dará tranquilidad a los miles de integrantes del rubro quienes son conscientes de lo que representa jubilarse y proteger su salud, según comentó Guillermina Imlach, titular de la Asociación de Mipymes (Asomipymes).

Mediante el decreto firmado por el mandatario se reglamentó la Ley 5741/16 donde 236.000 propietarios y propietarias de estos negocios serán beneficiarios del nuevo régimen. Al respecto, Imlach describió que anteriormente el microempresario no contaba con el seguro social pese a que podía asegurar a todos sus colaboradores. “Con esto ya puede estar asegurado el dueño y también el personal, eso hace que sea un paso muy bueno que se dio”, dijo a La Nación/Nación Media.

“Es un alivio para los que se quieran anotar o registrar y ya ser una empresa con seguro social porque con eso ya están teniendo un seguro de salud”, manifestó. Aseguró que los agremiados expresaron estar muy contentos y satisfechos con la medida que apunta a generar las condiciones de competitividad de las mipymes en su proceso de formalización.

Déjanos tus comentarios en Voiz