La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lograron la implementación de un registro digital para viajeros, que busca reducir el tiempo de gestión en los puestos de control y pone a Paraguay a la vanguardia en cuanto al desarrollo digital.
Este registro en línea está disponible en la aplicación Portal Paraguay y los ciudadanos que ya cuenten con su identidad digital podrán acceder al trámite. Igualmente, quienes aún no cuenten con su identidad digital o los extranjeros pueden realizar este registro a través de la página web de Migraciones.
De momento, Migraciones implementa este servicio solo para viajeros de buses de larga distancia dado que aún está en fase de prueba; no obstante, el objetivo es que ya pueda estar completamente operativo previo a fin de año, atendiendo el gran número de personas que viajan entre diciembre y enero.
Los puestos fronterizos que implementan este sistema son Posadas-Encarnación, Clorinda-Falcón y en el Puente de la Amistad; en este último punto, la DNM está trabajando con más ahínco debido a que en esta época del año un gran número de estudiantes se traslada al Brasil en el marco de sus viajes de fin de curso.
“Esto da la posibilidad de que las personas adelanten toda la información que generalmente se le requiere en los puestos de control migratorios y ya no tengan que ser entrevistados por esos datos. Al completar el formulario electrónico se genera un código QR y con la lectura de eso, los datos son enlazados automáticamente con nuestro sistema”, explicó a La Nación/Nación Media Jorge Kronawetter, director de Migraciones.
Este nuevo avance digital es un desarrollo del Mitic y la institución está acompañando la implementación de este sistema de modo de hacer las correcciones pertinentes. Para una segunda fase, se proyecta que esté operativo el sistema de alertas, en casos sospechosos o personas con antecedentes o procesos penales.
“Ayuda a los controles en cuanto a seguridad porque lo que estamos haciendo es preregistrar para hacer ciertos controles o validaciones, que esas personas no tengan ningún tipo de antecedente. Mucha gente presupone que personas con antecedentes no lo va a hacer, pero estos actos dejan precedente para que solo no quede a criterio de quien está en el puesto, que ahí siempre hay una vulnerabilidad, al estar sistematizado ya hay un control cruzado”, detalló Gustavo Villate, titular del Mitic.