La comitiva empresarial coreana fue encabezada por don Sang Jick Yoon, quien se destaca por ser una per­sona con más de 35 años de trabajo en el sector público en su país, siendo senador, fue ministro de industria, según comentó al término del encuentro el futuro canciller nacional, Rubén Ramírez.

Ramírez destacó que se con­versó sobre varios aspectos de cooperación, entre los que resaltó el trabajo para la habi­litación del tren de cercanía, así como la agenda amplia de cooperación que mantienen ambas naciones. Indicó ade­más que conversaron sobre el pedido de apoyo para la candi­datura de Corea del Sur para la Expo 2030 en la ciudad de Busan. “Básicamente, hicimos un repaso integral de la agenda bilateral en lo a cooperación se refiere y entre ellos des­taco nuevamente que está el proyecto de tren de cercanía”, remarcó vocero de la reunión.

GRUPO DE INVERSORES

Informó, además, que hay un grupo de inversores con­firmados que van a partici­par dentro de lo que el futuro gobierno está promoviendo, pero también anunció que está previsto para el 16 de agosto un evento en el que estarán presentando a los empresarios que de distin­tos países van a concurrir al evento de traspaso de mando, con el propósito de presen­tar cuáles son los programas y proyectos para el trata­miento de inversión nacio­nal y extranjera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nosotros estamos abiertos a todos los sectores desde el Estado, obviamente el tema es el compromiso de una polí­tica económica abierta a un sentido de que tenemos una estabilidad macro econó­mica sostenible. Tenemos una situación en la que nues­tro país tiene la ventaja de ser uno de los que mayor creci­miento económico va a tener este año. Nuestro país tiene un tratamiento fiscal com­petitivo; tiene condiciones de la Ley 6090 de promoción de las inversiones. Es decir, hay una batería de herramientas tanto de políticas fiscal como de promoción de inversio­nes y de seguridad jurídica, de previsibilidad económica que forman parte de la agenda gubernamental”, remarcó.

Añadió que tema de alimen­tos, energías, son cuestiones claves para ese desarrollo y una de las prioridades del pre­sidente electo, Santiago Peña, es la generación de empleos, y en ese contexto se está poniendo todo el esfuerzo que sea necesario con un sen­tido de urgencia que es lo que anima a enfocar de vuelta de una manera muy dinámica todas las acciones que ya están llevando adelante.

SEPA MÁS

Próximo viaje de Santiago Peña

Ramírez confirmó que Santiago Peña tiene previsto un nuevo viaje la próxima semana con destino a San Pablo, Brasil, para reunirse con grupos empresariales muy importantes de diver­sos sectores del vecino país. Además de mantener un encuentro con el gobernador del estado, con el alcalde de la ciudad de San Pablo, así como encuentro con las universidades, todo con el propósito de promover las inversiones en el Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz