El nuevo designado del próximo gobierno aseguró que como principal proyecto buscará el desarrollo de una gestión eficiente que elimine las barreras burocráticas para el emprendedurismo.­

El futuro titular del Ministerio de Industria y Comer­cio (MIC), Javier Giménez García de Zúñiga, señaló que cuenta con la opor­tunidad de poder conver­tir al Paraguay en un país industrializado, para lo cual consideró importante la eliminación de barreras burocráticas. Afirmó que el enfoque principal de su administración será el aumento de las inversiones y la generación de empleos.

En comunicación con La Nación/Nación Media, Giménez habló acerca de los principales ejes que desarrollará al frente de la cartera industrial. “La misión encomendada por el presidente es generación de trabajo, de oportunidad para la gente. El ministerio va a transformarse en una herramienta con ese fin”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para ello, desde el MIC van a ahondar esfuerzos en la identificación de secto­res claves de la industria, el desarrollo de la infraes­tructura, la innovación tecnológica, el apoyo irrestricto a las mipy­mes y sobre todo, la capa­citación del recurso más importante con el que cuenta el país, que es la mano de obra.

Respecto al buen clima de negocios con el que cuenta el Paraguay frente a los paí­ses de la región, manifestó que para fortalecer, gene­rar más atracción y con­cretar la llegada de más inversiones, se debe apos­tar a un trabajo eficiente del ministerio en varios fren­tes. “Nosotros tenemos una oportunidad única de poder transformar al Para­guay en un país industrializado, en un país que pueda desarrollarse con mano de obra calificada aprove­chando el contexto regio­nal”, añadió.

ELIMINAR BARRERAS BUROCRÁTICAS

En otro momento, el futuro ministro dijo que como principal proyecto buscan el desarrollo de una gestión eficiente de gobierno que elimine las barreras buro­cráticas para el emprende­durismo, específi­camente sobre los trámites de ventani­lla para las exporta­ciones e importaciones, un trabajo mancomunado hacia el clima de negocios que debe tener el país.

Sobre los frentes, además de la ya mencionada eli­minación de la burocracia y el fomento de la gestión eficiente, es el desarrollo de infraestructura, ya que considera que Paraguay necesita invertir mucho en su capacidad industrial, situación que no solo se logra con condiciones económicas favorables, sino debe estar sustentada en infraes­tructuras necesarias.

Así también, Giménez indicó que los dos pun­tos importantes tam­bién son la innovación tecnológica y capacita­ción de las perso­nas. “Tenemos que entrar en programas de educación, escuelas técnicas porque si vamos a instalar industrias en el Paraguay más vale que tengamos mano de obra cali­ficada”, agregó.

MODELO DESARROLLISTA

El ministro para el nuevo gobierno afirmó que mediante su gestión bus­cará impulsar un modelo industrial desarrollista y no uno rentista, en que dará vital importancia al uso de las energías. “Una cuestión fundamental para el desa­rrollo industrial es el uso de la energía”, aseguró.

En esa línea, mencionó que trabajará en el fomento de la instalación de industrias metalúrgicas, de fundición de hierro, de producción de hidrógeno, biodiésel, químico, vidrio, textiles, debido a que considera que estos recursos pueden ser transformados en energía renovable, limpia y abun­dante para el país.

FORTALECER LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO

Otro de los principales desafíos para su gestión, según Giménez, es la lucha contra el ingreso ilegal de mercaderías que debe enca­rarse desde la unidad ins­titucional de lucha contra el contrabando, atendiendo a que ya cuenta con rango de ministerio en donde se agrupan otras institucio­nes del Estado.

En ese sentido, afirmó que el MIC debe aportar su grano de arena y debe hacerlo de forma decisiva, debido a que el contra­bando es un flagelo terri­ble para el desarrollo de la industria. “Es una com­petencia desleal, es un ilí­cito y atenta contra aquella misión que nos encomendó el presidente que es gene­rar empleo, generar tra­bajo, generar oportunida­des”, aseveró.

“La misión encomendada por el presidente es generación de trabajo, de oportunidad para la gente. El ministerio va a transformarse en una herramienta con ese fin”.

“Tenemos que entrar en programas de educación, escuelas técnicas porque si vamos a instalar industrias en el Paraguay más vale que tengamos mano de obra calificada”.

Déjanos tus comentarios en Voiz