Entre sus propuestas señaló que de un conversatorio con Santiago Peña planteó la instalación de guarderías públicas para ayudar a las madres que trabajan.
- Por Silde Oporto
- silde.oporto@nacionmedia.com
El candidato a diputado por Central Osmar “Bebeto” González del Partido Colorado habló sobre las propuestas y proyectos de llegar a ocupar una banca en la Cámara Baja para el período 2023-2028. González, de 43 años, es licenciado en Relaciones Internacionales, ya ocupó el cargo de concejal en la Junta Municipal de la ciudad de San Lorenzo como el edil más joven en el 2006, y actualmente aspira a ocupar un curul en Diputados.
Bebeto González comentó a La Nación/Nación Media sobre los cinco ejes en lo que se basa su candidatura como opción 15 de Lista 1, que vienen trabajando desde las internas partidarias y que tomaron fuerza para estas elecciones nacionales del 30 de abril. “Tengo varias propuestas muy interesantes, las cuales durante la campaña ya veníamos hablando, principalmente se basan en cinco ejes”, mencionó.
Propone implementar las giarderias públicas para que las madres puedan dejar a sus hijos y poder trabajar, este es un proyecto que está emprendiendo el candidato a la Presidencia de la República Santiago Peña, dentro de las propuestas de gobierno.
“El tema de las guarderías públicas, fuimos nosotros lo que le pasamos a ‘Santi’ en uno de los conversatorios, yo hablé de las guarderías públicas”, indicó González.
GENERACIÓN DE EMPLEOS
Otro de los ejes de su propuesta es la generación de empleo, esencialmente para los jóvenes con el primer empleo, desde la instalación de más fábricas, principalmente en el departamento Central.
En esa misma línea, el candidato señaló que también se apunta a otro sector que se encuentra muy afectado por el desempleo, que es la franja etárea de los 35 a 60 años que no logran un empleo digno. Señaló que a este segmento le cuesta conseguir trabajo tanto en el sector público como privado, y que eso afecta directamente a la jubilación, por lo que desde el Parlamento pretende impulsar leyes para las cuales, tanto instituciones públicas como privadas, también tengan un pequeño incentivo para contratar personas mayores.
ADULTOS MAYORES Y TRANSPORTE PÚBLICO
Como cuarto eje se ocupa de los adultos mayores, sobre el cual propone que las personas mayores de 65 años ingresen al sistema de manera automática. “Así como a los 18 años uno puede entrar automáticamente en el padrón (electoral), de la misma manera que a los 65 años automáticamente puedan cobrar ese pequeño salario y que se le pueda mejorar esos 600.000 guaraníes que cobra, que no tenga tanta burocracia”, manifestó.
González habló de mejorar el servicio del transporte público, teniendo en cuenta que en la actualidad los que utilizan este sistema pasan muchas horas en el traslado de un lugar al otro y el objetivo es disminuir las horas de viaje.
“Vemos en un estudio de factibilidad y desde el Parlamento impulsando leyes para darle más prioridad al Ministerio de Obras Públicas podemos utilizar una vía exclusiva para el transporte público. Entonces, como Estado le damos al transportista mejorar esa línea y que puedan alzar y bajar pasajeros”, puntualizó.