La encargada de prensa de la Concertación anunció que no habrá acreditación para Nación Media durante las elecciones del domingo 30 de abril. La decisión la hizo saber a una coordinadora del área de prensa del grupo quien la contactó para conocer detalles del proceso de acreditación de medios en el marco de la cobertura especial de los comicios.
PERIODISTAS: “ESTO ES GRAVÍSIMO”
“Nosotros no vamos a acreditar a los medios de Cartes”, expresó Liza Paredes, representante de prensa de la Concertación, a la productora de Nación Media, cuando trató de averiguar los requisitos que se necesitan para que el grupo de comunicación pueda realizar las coberturas correspondientes durante las elecciones presidenciales del 30 de abril.
“Esto es gravísimo, pero delata el pensamiento de quienes forman parte de ese grupo político. Antidemocráticos e intolerantes. Pobre Paraguay si estos llegan a conquistar el poder. La libertad de prensa es sagrada”, expresó el periodista Jorge Torres sobre el punto.
Al respecto, y haciendo un paralelismo con otras organizaciones políticas, el comunicador se preguntó qué pasaría si los colorados hicieran lo mismo con otros medios de comunicación que “bombardean” a la organización política. “Qué peligrosos que son”, subrayó además Torres.
INTENCIÓN DE PROHIBIR AL MISMO MEDIO
La prohibición de cobertura coincide además con las intenciones del esposo de la candidata a vicepresidenta Soledad Núñez, Bruno Defelippe, quien había sugerido el cierre de este medio de comunicación.
“Lo que están cometiendo es un error garrafal y no corresponde bajo ningún sentido hacerlo. Podés despreciar o querer a un medio de comunicación, pero no podés pretender evitar que haga una cobertura sobre un hecho noticioso a nivel nacional, porque alguien bombardea todo el tiempo, ¿tiene vedada la posibilidad de entrar a hacer una cobertura?”, enfatizó el periodista Santiago González, haciéndose eco de la situación.
“HUELLA NAZIFASCISTOIDE”
“Cuando el gen totalitario está en tu ADN, se nota y aparece por todas partes su huella nazifascistoide”, escribió el respetado periodista Pepe Costa en su Twitter, expresando su enojo por la posición asumida por la organización política.
El malestar del comunicador, en solidaridad con los periodistas de Nación Media, censurados por un movimiento político, continuó: “Incluso y particularmente en la irracional y estúpida negativa de acreditación a la prensa que no es ‘fiel’ ni lisonjera contigo. Eso”, puntualizó Costa.
“INCONCEBIBLE A ESTAS ALTURAS”
El candidato a senador por el Partido Patria Querida (PPQ) Marcelo Duarte expresó su opinión acerca de la decisión radical por parte de la Concertación, de prohibir la presencia de periodistas del Grupo Nación Media en su PC en las elecciones generales del próximo 30 de abril.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Duarte dijo que esta es una pésima decisión por parte del grupo político que lidera Efraín Alegre y que a estas alturas es inconcebible ver algo semejante. “La verdad que a esta altura de los acontecimientos no pensé que eso iba a pasar en nuestro país, eso es algo que pasó hace años (haciendo referencia a la dictadura estronista)”, manifestó.
En ese orden, honró lo que taxativamente protege la Constitución Nacional para los trabajadores de prensa en el Artículo 26, que: “Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines”.
Asimismo, sostuvo que todos los medios de comunicación tienen plena libertad para criticar y oponerse a un partido político, y calificó como una pésima decisión la postura que tomó la Concertación. “No podemos pretender que solo los que piensan igual a nosotros estén habilitados a participar de un evento tan importante como lo es una elección general”, resaltó.
“HILACHA AUTORITARIA”
“Están afectando a la libertad de expresión”, respondió en Twitter el abogado Ezequiel Santagada al hijo de Efraín Alegre, quien se había ufanado de la posición asumida por la organización política.
“Se exponen a que los demanden y muestran una hilacha autoritaria, lamentable”, escribió Santagada, quien es defensor de la transparencia y director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
Estas declaraciones fueron una respuesta al tuit de Efraín Alegre Irún, hijo del candidato a presidente de la Concertación, Efraín Alegre, quien celebró el hecho de que la Concertación no acredite a trabajadores de la prensa de Nación Media para el próximo 30 de abril.
SINDICATO DE PERIODISTAS DEL PARAGUAY
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) manifestó su postura de rechazo respecto a la decisión de la Concertación de no otorgar acreditaciones a los trabajadores de prensa de Nación Media para realizar cobertura en el día de las elecciones generales. Exigen que se retroceda en la postura además de exhortar a los presidenciables en un compromiso de defensa a la libertad de expresión y ejercicio del periodismo.
“El Sindicato de Periodistas del Paraguay expresa su rechazo a la posición de exclusión hacia colegas del Grupo Nación Media por parte de la Concertación”, expresa el comunicado emitido el miércoles pasado por el gremio de trabajadores y añade: “Llamamos a Efraín Alegre, candidato presidencial y principal referente de la mencionada agrupación, a garantizar el derecho al acceso a la información por parte de la ciudadanía”.
RATIFICAN CENSURA A LA PRENSA
El apoderado de la Concertación, Guillermo Ferreiro, ratificó la decisión radical por parte de la agrupación política de prohibir la presencia de periodistas del holding Nación Media en su PC en las elecciones generales del próximo 30 de abril. Esta postura va de contramano a los nuevos tiempos de libertades plenas que vive el país y la región, desde la caída de dictaduras en el hemisferio continental y de bloques del otro lado del continente.
“Es la decisión que se tomó, el equipo de comunicación tomó la decisión”, dijo Ferreiro en contacto con la 780 AM, del mismo modo admitió que la decisión tomada estuvo en total conocimiento del candidato liberal de la Concertación, Efraín Alegre.