Referentes del sector agrario acudieron a la Junta de Gobierno para ratificar su absoluto apoyo a favor de los proyec­tos de gobierno de la Lista 1. El ex titular de la Secretaría del Medio Ambiente y asesor medioambiental Rolando de Barros Barreto destacó para La Nación/NaciónMedia que el mejor proyecto de gobierno que potenciará las inversio­nes necesarias en materia de agroexportación para dina­mizar la economía y aprove­char la riqueza nacional se verá de la mano del Partido Colorado.

“Otorgamos nuestro total respaldo al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y lo mismo estare­mos haciendo este sábado 11 con la dupla presidencial de la Lista 1, Santiago Peña y Pedro Alliana. Teniendo en cuenta que gran parte de nuestra economía se mueve a través del sector agro, que­remos dar un soporte polí­tico ya que contamos con una amplia gama de profesionales a disposición del partido y la nación”, remarcó el técnico.

Rolando de Barros Barreto.

También mencionó que los referentes del sec­tor buscan convertir al área en una herramienta de desarrollo sostenible para el país, teniendo a favor la disponibilidad de los recursos más impor­tantes como lo son el suelo y las fuentes de agua, que otorgan gran ventaja a la nación para que pueda seguir creciendo en mate­ria productiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Realmente creemos que el sector agrario será uno de los pilares fundamentales del futuro presidente de la Repú­blica, Santiago Peña, utilizando gran parte de sus cono­cimientos y su experiencia para que el país pueda desa­rrollarse. El campo es el que sostiene la economía y debe­mos replantear una inver­sión que fortalezca y ofrezca mayor progreso al sector”, apuntó el asesor medioam­biental.

UN SECTOR CON MÁS TECNOLOGÍAS

De Barros Barreto puntua­lizó para La Nación/Nación Media que de la mano de San­tiago Peña esperan el desa­rrollo de mayores inversio­nes en el plano tecnológico, ya que el sector no puede seguir arando sin el aprove­chamiento de herramientas agrícolas de última genera­ción. A esto también se suma­ría la expectativa en cuanto a una mayor asistencia técnica para el pequeño y mediano productor.

“Hoy más que nunca se están amplificando las alternativas de creci­miento en el sector, como en el caso de la agricultura de precisión en el Chaco, con un sistema de tecno­logía innovadora, al igual que una planta de celulosa que se está instalando en el norte del país para cam­biar profundamente el sec­tor forestal y la ganadería. Se debe apuntar a coopera­tivizar el sistema de pro­ducción para que poda­mos trabajar en cadena”, subrayó.

Un plus que se sumaría con esa serie de reinversiones es la instalación de más fuentes de trabajo, impul­sando así un aprovecha­miento de la riqueza ofre­cida por el campo. Más aún teniendo en cuenta que fue el sector que más avanzó en cuanto al aporte eco­nómico del país durante la pandemia, demostrando de este modo que constitu­yen una verdadera herra­mienta de desarrollo para la nación.

Déjanos tus comentarios en Voiz