El economista Pablo Herken realizó un balance respecto a la deuda contraída y ejecutada durante el gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Al respecto, detalló que el débito en la administración del colorado es de un total de US$ 15.000 millones, de los cuales US$ 13.000 millones corresponden a un endeudamiento externo y US$ 2.000 millones referente al ámbito interno.

Al respecto, realizando una comparación entre el actual gobierno y la administración del ex mandatario Horacio Cartes, detalló que Abdo Benítez solo en 4 años ejecutó US$ 7.992 millones, mientras que el actual titular del Partido Colorado, en 5 años, efectuó US$ 4.735 millones teniendo de esa forma una diferencia de US$ 3.200 millones (67% de disparidad).

“Qué interesante es saber cuánto se usó realmente en un período determinado en términos de préstamos o bonos internacionales. En 4 años de gobierno de Marito se usaron US$ 7.992 millones, y si hacemos un redondeo, va a US$ 8.000 millones. Esto representa un aumento del 98% con respecto a períodos anteriores”, comentó mediante su intervención en el programa “Así son las cosas” emitido por la radio Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras que realizando un comparativo equitativo entre ambas administraciones tomando solo 4 años, Cartes utilizó solo US$ 3.792 millones, sin incluir el último año de su gestión. El economista argumentó que la diferencia trepa a 112%, equivalente a US$ 4.200 millones en términos de utilización de recursos provenientes de préstamos.

“Solamente en el 2020 se usaron US$ 3.181 millones. El salto con respecto al 2019 fue del 41%, esto es mucha plata. Ahora nos preguntamos, ¿dónde está la plata? ¿Por qué eso no se ve en términos de un mejoramiento real de la calidad de vida de la gente?”, reclamó.

SE CONCENTRARON EN OBRAS SIN IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

Herken sostuvo que los beneficios de la millonaria deuda no pueden ser percibidos por la ciudadanía, teniendo en cuenta que el gobierno realizó inversiones en obras que finalmente no lograron tener un gran impacto en el sistema económico paraguayo.

“Me asusta esa cifra de uso de US$ 8.000 millones en 4 años. Ellos se concentraron en obras que no tuvieron un impacto económico y social a la vez. Por ahí hicieron rodar más rápidamente la pelota, pero ellos no aumentaron el tamaño de la misma para que pueda entrar más gente”, indicó.

Por otra parte, argumentó que una garantía de que Paraguay pueda pagar su deuda externa es que mejore sustancialmente sus exportaciones, además de tener otros ingresos, pero resaltó que durante los 4 años de gobierno de Abdo Benítez solo se alcanzó el 1,1% de exportación.


Déjanos tus comentarios en Voiz