La abogada Basilisa Vázquez por muchos años ejerció la función de apoderada del Partido Liberal Radical Auténtico. Igualmente, fue electa miembro del Directorio liberal en varios periodos. La precandidata a diputada instó a sus correligionarios a que opten por un nuevo país.
Actualmente, ejerciendo como apoderada del PLRA, se postula por primera vez a una banca en la Cámara Baja como opción 4 de la lista 22 del PLRA.
Vázquez busca representar al departamento Central y relata que varios correligionarios la animaron a postularse, ya que por muchos años se ha dedicado como gestora a acompañar a los diferentes políticos liberales en sus carreras electorales.
Agregó que accedió al pedido luego de que muchos de los dirigentes del movimiento interno Equipo Joven hayan dado un paso al costado, por lo que la dirigencia buscó a las figuras “teete”, es decir del equipo originario. Fue así que muchos de sus correligionarios la animaron.
El pasado 14 de setiembre se dio el lanzamiento oficial de su postulación. “Ahora es la búsqueda de los votos, se hace prácticamente de forma individual por el sistema electoral nuevo que tenemos. Entonces, en el lanzamiento de mi candidatura tuve el fuerte acompañamiento de todos los correligionarios dirigentes de base del departamento Central”, comentó.
“Estoy muy contenta porque el acompañamiento se está dando de forma masiva, los dirigentes de Central dijeron sí a la candidatura”, acotó.
Jóvenes y madres solteras
En cuanto a sus planes y propuestas legislativas se encuentra el primer empleo juvenil, que es uno de los problemas más graves en el departamento Central por la falta de oportunidades para los jóvenes. Por otra parte, indicó que le gustaría trabajar en proyectos legislativos que se ocupen de combatir el microtráfico de drogas, que también azota al departamento Central.
Otra preocupación es referente a las madres solteras que tienen la dificultad a la hora de trabajar porque no tienen con quién dejar a sus hijos. “Esa es una de las situaciones más difíciles que viven las madres solteras en el departamento Central, una población muy vulnerable en este momento. Esto lo digo basándome en estadísticas que ya estuvimos trabajando”, explicó.
“Me hace feliz ayudar a los demás”
Yolanda de Ruiz, más conocida como Pelusa, cuenta con una larga trayectoria en una de las vocaciones más admirables, el voluntariado. Ha llevado a cabo a lo largo de su vida una cantidad importante de campañas solidarias de manera voluntaria y el amor a servir es lo que afirma le ha inspirado para candidatarse y buscar ocupar un lugar en el Senado de la mano del Partido Patria Querida.
En conversación con La Nación/Nación Media, la aspirante al Senado nos comentó algunos de los proyectos en los que trabajó recientemente. “Me hace feliz ayudar a los demás, estuve trabajando en los bañados, en las ollas populares durante la pandemia, también realicé trabajos en varias comunidades indígenas de Caaguazú, la más importante fue la construcción de un hospital indígena en la comunidad indígena Kambay, departamento de Caaguazú”, aseguró.
Al ser consultada sobre cuál fue el motivo o el hecho que la llevó a tomar la importante decisión de postularse a un cargo de representación ciudadana, fue tajante: “Siempre ayudé a las personas que necesitan y considero que desde el Congreso podré hacer mucho más por los compatriotas”. Ruiz también hizo un fuerte hincapié en la capacidad y potencial para crecer con que cuenta el país.
“Lo más importante es dignificar a las personas, debemos crear políticas públicas para combatir la pobreza y la falta de oportunidades para muchos”, expresó la aspirante al Congreso. Detalló además que uno de sus ejes principales de trabajo estará enfocado en la creación del banco de la dignidad para combatir la pobreza y generar oportunidades. El proyecto de este banco se creó en Bangladesh y sacó de la pobreza a 16 millones de personas y es por eso que Ruiz busca instalarlo en el país.
El banco de la dignidad será un marco en el que se lleven adelante capacitaciones sobre finanzas empresariales a los beneficiarios para que manejen bien sus recursos, además de talleres sobre la construcción de estanques de piscicultura para que los indígenas tengan seguridad alimentaria y puedan valerse por sí mismos, comentó Ruiz.
“Creo firmemente que los paraguayos tienen muchos talentos, capacidades y una inmensa dignidad, y no tienen oportunidades para desarrollar esos talentos; por eso, pienso que el banco de la dignidad les dará esa oportunidad”, sentenció Pelusa de Ruiz.
La voz de los jóvenes en el Congreso Nacional
La precandidata a diputada por Capital del movimiento Honor Colorado Florencia Taboada expresó que tiene un firme compromiso de trabajar con el sector privado y público, con los diferentes poderes del Estado e instituciones a fin de poder generar las oportunidades que se buscan para los jóvenes. Indicó que en Paraguay más del 70% de su población es menor de 40 años, por lo que apunta a llegar a la Cámara Baja a fin de ser esa voz de los jóvenes en el Congreso y abordar estos temas con las diferentes instituciones.
Durante una visita al programa “TV al aire”, que se emite por Canal Trece, la precandidata de la lista 2 opción 6 enfatizó que su compromiso principal es trabajar para generar fuentes de trabajo para los jóvenes, teniendo en cuenta que ella está ocupando ese cupo juvenil en la lista de Honor Colorado. Mencionó que recorriendo la capital el mayor pedido que recibe de las familias son las oportunidades de trabajo y por ello ha establecido como objetivo de su campaña trabajar en los planes de generación de empleo.
“Creo que como Estado debemos trabajar en conjunto para poder brindar esas herramientas, para que el día de mañana el sector privado pueda fortalecerse y pueda seguir generando fuentes de trabajo. Me parece que es la política social económica más importante para que el país pueda salir adelante. Por eso, mi compromiso desde la Cámara de Diputados es trabajar con todos los sectores y los poderes del Estado a fin de generar las oportunidades que queremos para los jóvenes”, expresó.
Perfil técnico y político
La joven precandidata a diputada señaló que el país necesita de gente preparada con perfiles técnicos, pero también con alto nivel político, que entienda qué se tiene que hacer y que asuma los cargos, ya que serán las próximas autoridades. Señaló que por eso están apostando a la candidatura de Santiago Peña, una persona con perfil técnico y político.
“Necesitamos de esa gente preparada, que entienda qué es lo que se tiene que hacer, con la gente que va a tomar las riendas de los ministerios e instituciones en el 2023. Es por eso que apostamos por Santiago Peña, que es una persona con gestión comprobada, que es un técnico y que es un buen político ya hoy en día. Eso es lo que el movimiento Honor Colorado está ofreciendo con ese menú de opciones para el electorado”, mencionó.