Juan José Bernis (40) es abogado, vive en la ciudad de Lambaré y es precandi­dato a senador por el Par­tido Participación Ciudadana que forma parte del Frente Guasu. En una charla con La Nación/Nación Media, Berni relató que su profesión de abogado laboralista lo llevó a tomar una de las decisiones más desafiantes, cual es la de inmiscuirse en la política, por primera vez.

“A diario me toca estar con trabajadores que sufren vio­laciones en sus derechos laborales y ellos son los que me impulsan a candida­tarme, porque en el Con­greso no existen personas que entiendan la problemá­tica del derecho laboral. El Estado no promueve políti­cas de empleo; el SNPP no cumple su función de capa­citar a los trabajadores, todos buscan acceder a la función pública porque es la única manera de tener un salario y sobrevivir; hay empresas que no respetan las normati­vas laborales y la mayoría de los paraguayos gana menos del sueldo mínimo, no tiene seguro social”, manifestó el precandidato.

Bernis considera que desde el Congreso se deben impulsar leyes que protejan e incen­tiven el primer empleo, que haya más jóvenes empren­dedores y, sobre todo, y no menos importante, que las instituciones cumplan sus obli­gaciones. “Yo no veo que haya una reforma del Código del Tra­bajo, no veo que las centra­les obreras trabajen en eso, no veo que el Ministerio del Trabajo cumpla ese rol”, lamentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el aspirante a ocupar una banca en el Senado, lo más urgente es establecer políticas de empleo que brin­den el primer trabajo a los jóvenes; en ese sentido cues­tionó el papel de institucio­nes como el Servicio Nacional de Promoción Profesional y del Sistema Nacional de For­mación y Capacitación Labo­ral (Sinafocal).

“Nosotros tenemos acá el SNPP y el Sinafocal que manejan demasiado dinero y son dados a la centrales obre­ras para hacer cursos que no proyectan y que no capaci­tan realmente al trabajador, entonces, la idea es impulsar un proyecto de ley que sugiera un mejor manejo y destino de ese dinero y que se realicen cursos que den frutos. Faltan personas que manejen man­dos medios, que se les capacite para manejo de maquinarias, que hagan cursos, etc., y no dependan del político de turno o de emplea­dores que esclavi­zan”, sentenció.

“A diario me toca estar con trabajadores que sufren violaciones en sus derechos laborales y ellos son los que me impulsan a candidatarme”.

Déjanos tus comentarios en Voiz