La abogada Carolina Ferreira de Gorostiaga, especializada en derecho penal y procesal penal, aspirante a la senaduría por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), rechazó que el planteamiento de elevar las penas sea una alternativa válida para combatir la delincuencia indicando que las cárceles terminan siendo universidades del delito y un depósito de seres humanos. Refirió que es necesario trabajar de manera profunda en la inclusión social.
“Existe la necesidad de una renovación dentro del Parlamento, creo que tengo las condiciones tanto intelectuales como morales para poder pugnar por la precandidatura al Senado y aportar desde ese lugar al país. Solamente si nos involucramos en la política vamos a lograr un cambio porque hoy en día es muy fácil quejarnos y no hacer nada, entonces debemos bajarnos a la cancha”, sostuvo la precandidata del movimiento Diálogo Azul.
Ferreira manifestó que cuenta con más de 25 años de ejercicio dentro de la abogacía y que no será la primera vez que incursiona dentro de la política. Comentó que anteriormente perteneció al Partido Demócrata Cristiano, donde inició su militancia.
Agregó que ya había presentado su precandidatura para la concejalía capitalina y su postulación para el cargo de fiscal general del Estado en el 2017, quedando entre los mejores 21 seleccionados por el Consejo de la Magistratura (CM).
REESTRUCTURACIÓN DEL PRESUPUESTO
Detalló que entre las principales propuestas que desea impulsar se encuentra la reestructuración del Presupuesto General de la Nación. “Es una cuestión fundamental en este momento, los fondos tienen que ser distribuidos de manera equitativa porque sabemos que estamos en momentos difíciles por el tema económico. Tenemos que apuntar a los temas sociales, la salud, la educación y seguridad, que son los ejes principales del Estado”.
Adelantó que planteará una reforma tributaria “eficiente” mediante una mejora en la distribución de recursos y también una mejor recaudación. Otro punto principal de su propuesta se centra en poder reforzar las relaciones internacionales con la finalidad de generar inversiones en el país.
“Tenemos que apuntar a los temas sociales, salud, educación y seguridad, que son los ejes principales del Estado”, señaló la precandidata liberal al Senado.