Continúa generando reacciones la denun­cia en contra del ex presidente de la República Horacio Cartes. La misma fue presentada ante la secre­taria adjunta de la Secreta­ría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

El abogado y apoderado del Par­tido Colorado, Eduardo Gon­zález, expresó que la persona, quien presuntamente habría redactado la denuncia presen­tada por el ministro Giuzzio, fue ascendida de manera inme­diata en la Seprelad.

Se trata de Carmen María Pereira Bogado, funcionaria de la institución, y su nuevo cargo fue confirmado a través de un decreto del Poder Eje­cutivo que lleva fecha 27 de enero del 2022, firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y refren­dado por el propio denun­ciante, el ministro Giuzzio, tal como menciona el decreto Nº 6.593 en su artículo 2.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Según informaciones, la funcionaria pública quien redactó desde la propia Sepre­lad la persecución a Horacio Cartes ya está recibiendo su premio y el decreto está fir­mado por el propio Giuzzio”, publicó González, para luego criticar a Mario Abdo Benítez por ni siquiera “guardar las formas”.

La denuncia presentada por el ministro del Interior se produce en un momento crí­tico para la ciudadanía por la creciente e inatajable ola de inseguridad, lo que ha lle­vado a varios actores políticos y otros referentes del derecho a expresar que esta acción, además de ser una especie de “látigo” político, instrumen­tado por el oficialismo en con­tra de sus adversarios, es tam­bién una “cortina de humo” para tapar la ineficiencia para brindar seguridad a la ciuda­danía por parte de los organis­mos de seguridad del Estado, comandados por Giuzzio.

La situación de inseguri­dad ha llevado al cierre de un lugar turístico del país, como el cerro Tres Kandu, en el departamento de Guairá, azotado por asaltos a visi­tantes, en su mayoría turis­tas y jóvenes, quienes, según denunciaron, vieron en peli­gro sus vidas en uno de estos hechos delictivos.

Y si la distancia del enclave turístico guaireño a los centros urbanos podría ser una simple excusa para las autoridades, un asalto ocu­rrido a metros de la sede de la comandancia policial, cuyo video fue viralizado en las redes sociales, puso al descubierto la total inope­rancia de los organismos de seguridad en su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Déjanos tus comentarios en Voiz