El ex intendente liberal de Asunción, Martín Burt, declaró que la concertación para las elecciones generales del 2023 no puede surgir de un acuerdo de cúpulas, y que por el contrario debe involucrar a la ciudadanía para unir a todos los sectores de la oposición.
“Yo aspiro una relación con la gente de Paraguay para saber cómo representarles, mi preocupación no es qué piensan los partidos políticos. La concertación no debe ser un acuerdo de cúpulas, debe involucrar a todos”, dijo el político liberal.
Expresó que la concertación de la oposición tiene que cumplir el requisito de ser amplia y uno de los puntos principales es el involucramiento de los productores y los demás sectores vulnerables, sobre todo para poder dar respuesta a sus necesidades como gobierno.
“Tenemos que ver cuál es la propuesta para modernizar Paraguay. Esas discusiones para mí son prematuras, la mesa de la oposición para el 2023, yo prefiero usar este tiempo para hablar con la gente para saber qué tipo de capacitación se puede hacer para buscar soluciones a sus problemas”, agregó Burt.
Varios de los referentes de la oposición admitieron tener intenciones de ser candidatos a la Presidencia a través de la concertación. Entre ellos están el diputado Carlos Rejala (Hagamos), el diputado Sebastián Villarejo (Patria Querida), la diputada Kattya González (PEN).
También el gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas (PLRA), Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, y el propio Martín Burt (PLRA). Todos irían a una elección a padrón abierto para definir la chapa de la concertación.
Si bien esta figura es la más mentada por los dirigentes de la oposición, se sabe que al interior del grupo que lidera Efraín Alegre no se descarta que la metodología de la “alianza” (acuerdo entre líderes de partidos) no está del todo cerrada.