Los que hoy pagan aportes jubilatorios al IPS deberían prestar atención. Expertos de la Organización Internacional del Trabajo advierten que si ahora no se aplican reformas al sistema previsional, en poco tiempo este comenzará a usar sus reservas y, en consecuencia, estará en jaque el pago de jubilaciones.
En reunión que mantuvieron este lunes altos referentes de la OIT y del IPS, los primeros señalaron que la entidad administradora de la jubilación en Paraguay debe comenzar un proceso para diversificar las inversiones para optimizar sus recursos financieros.
Carlos Contreras, uno de los técnicos de la OIT, dijo que si en la actualidad no se aplican las reformas al sistema jubilatorio, en mediano plazo el IPS tendrá que echar manos a sus reservas y, en consecuencia, comenzará a haber problemas de pago de las jubilaciones.
En tren de reformas, alegó el experto, una arista principal a tener en cuenta es el modo como utiliza la previsional los recursos que recauda.
“Una de las variables es ampliar la cartera de inversiones, diversificar, no poner todos los huevos en una misma canasta”, subrayó Contreras.
Agregó que cuando se habla del sistema previsional, se debe tener en cuenta que los cálculos se realizan sobre elementos cuantitativos que no dejan margen para improvisaciones.
CAJA FISCAL
A la par de los problemas que se verifican en el horizonte de la previsional, también en el terreno de la Caja Fiscal (jubilación de estatales) comenzaron a encenderse señales de alerta.
El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira explicó al respecto que el próximo gobierno que asumirá en el 2023 “heredará” un déficit multimillonario, cuyo manejo puede llegar a ser inviable, siempre que no se apliquen reformas urgentes.