El diputado Raúl Latorre habló sobre el proyecto de ley de “Cobertura de la Cirugía Reconstructiva como conse­cuencia del cáncer de mama”, que estará siendo analizado por el pleno de la Cámara de Diputados esta semana. Argu­mentó que el tratamiento integral en los casos de cán­cer de mama es considerado como un derecho humano; sin embargo, cuestionó: ‘¿Y des­pués qué?’, con los tratamien­tos de reconstrucción.

“En este mes recordamos la importancia de la palpa­ción para detectar el cán­cer de mama de manera precoz y eso, pero es fun­damental también anali­zar el después, ¿Y después qué? En muchos casos, el tratamiento contra el cán­cer requiere una mastecto­mía, que tiene que ver con la extirpación de las mamas”, dijo hoy lunes el legislador en entrevista al canal GEN, refiriéndose al Octubre Rosa. Latorre indicó, además, que es importante recordar de que el cáncer de mama es el más frecuente en el país, por lo que es fundamental y hay que entender como un dere­cho humano integral el tra­tamiento para el cáncer de mama.

“Existen importantes reper­cusiones sicológicas ante la extirpación de las mamas y en otros casos mujeres que optan, incluso, por no reali­zarse la mastectomía a pesar de su indicación médica”, señaló. Explicó que enten­diendo todos los efectos cola­terales que puede producir en una paciente la extirpación del seno, decidieron impulsar esta iniciativa juntamente con el doctor Bruno Balmelli, pre­sidente de la Sociedad Para­guaya de Cirugía Plástica, a fin de que todas las mujeres pue­dan acceder a una reconstruc­ción mamaria si así lo desea.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz