Una verdadera jornada de auténtico vanda­lismo se vivió ayer en el microcentro de Asunción frente al Congreso Nacio­nal, donde un importante contingente de indígenas de Canindeyú y Alto Paraná llegó a la capital para exigir a la Cámara de Diputados el rechazo del proyecto de ley que eleva las penas carcela­rias a invasiones de tierra. Los manifestantes causaron millonarios destrozos con la quema de vehículos, además agredieron a un periodista y varios policías, incluso, reci­bieron impacto de flechas en el cuerpo.

ARMADOS

La jornada arrancó con mucha tensión ante el inmi­nente inicio de la sesión ordi­naria de Diputados, en la que se debía tratar el polé­mico proyecto de ley que era rechazado por los manifes­tantes. Incluso, varios de ellos llegaron a amenazar con incendiar el Congreso Nacional si se aprueba la ley contra invasiones. Los nati­vos que estaban armados con honditas, arcos y flechas con puntas de metal y otros por­tando bombas molotov fue­ron captados amenazando a los agentes policiales que custodiaban el lugar sin que estos reaccionen ante esta situación.

En el transcurso de la mañana (por ayer) se registraron varias trifulcas en la que agredían a los que se encon­traban en frente, sean estos periodistas, funcionarios del Congreso que intenta­ban retirar sus vehículos del lugar o la misma policía que formó una barrera humana, sin protección. Aproxima­damente 7 efectivos policia­les, entre ellos un comisario, fueron agredidos durante los incidentes. Uno de los unifor­mados recibió un flechazo en la pierna y otros sufrieron cor­tes y heridas en el cuerpo. Ade­más destrozaron la puerta de blíndex de uno de los accesos al Congreso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Tres automóviles fueron incendiados en la zona, además de una motocicleta.FOTO:CHRISTIAN MEZA

ATAQUE A PERIODISTA

En tanto el funciona­rio del Senado, de profe­sión periodista, Víctor Román fue una de las víc­timas de los que se apro­vecharon del caos del momento para intentar robarle. En comunicación con La Nación señaló que si bien fue brutalmente agredido por desconoci­dos que subieron desde la Chacarita, los nativos le destrozaron el auto, hasta que pasado el mediodía le llegaron a incendiar. “La saqué barata”, comentó, al indicar que además de ver que le rompieron ini­cialmente el parabrisas y las ventanas. Un grupo de 4 personas le atacó por detrás, golpeándolo hasta que lo echó al suelo y le propinó varias patadas.

Por otra parte, indicó que al igual que la quema del Congreso en el 2017, él pudo ver cómo la policía ayer dejó que ocurrieran los hechos vandálicos, los policías se quedaron de brazos cruza­dos viendo cómo estaban destrozando los vehículos particulares y no reaccio­naron para detener el ata­que.

CIERRE DE RUTAS EN EL INTERIOR

A la par que en la capital se registraban hechos vandáli­cos, en protesta por el rechazo del proyecto de ley que eleva las penas a invasiones de tierra, en varios puntos del interior del país se reportaron que grupos indígenas realizaban cierre de rutas y puentes.

SEPA MÁS

Fiscalía ordena identificar a vándalos

El agente fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz, de la Unidad N° 1 Espe­cializada en el área de seguridad y convivencia de las personas, ordenó ayer a la Policía Nacional identificar a las personas que quemaron vehículos particulares frente al Congreso y cometie­ron otros actos vandálicos. Además, se recordó a la institución policial que ella es la encargada de velar por la seguridad de los ciudadanos, de sus bienes y del orden público. Además, pide comunicar a la Unidad Penal Fiscal en cuestión si existen per­sonas aprehendidas por los sucesos ocurridos, como saqueo y quema de vehículos, actos vandálicos y agresiones a los mismos uniformados que custodiaban la sede del Poder Legislativo.

ALERTA DE SEGURIDAD 100%

Por su parte, la Policía Nacional emitió una alerta de seguridad al 100% de toda su fuerza operativa en todas las dependen­cias policiales del país. El comisario general Luis Arias Navarro, comandante de la Policía Nacional, emitió la nota de servicio en la que comunica la disposición. Esto se da tras el posible des­borde de diferentes movilizaciones que se producen en varios puntos del país, especialmente protagonizadas por indígenas y campesinos que están en contra de la ley que eleva las penas a los invasores de propiedades privadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz