La diputada Kattya González presentó una denuncia ante el Ministerio Público en la que sostiene estar “preocupada por la peligrosa línea edito­rial de los medios de comu­nicación” del Grupo Cartes. Denuncia que fue catalogada como un “error” por el abo­gado experto en Transparen­cia y Anticorrupción Ezequiel Santagada.

A través de su cuenta de Twi­tter, Santagada se pronunció sobre el caso y dio una cátedra bien detallada de que la denun­cia está fuera de lugar. “La con­clusión es clave, no se puede usar el derecho penal para dirimir cuestiones de índole política”, indicó el abogado en comunicación con nuestra redacción.

Santagada, incluso, adjuntó varios artículos que perte­necen al cuadernillo Nº 16 de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el que trata sobre la libertad de pensamiento y expresión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos artículos comprueban que la denuncia de la dipu­tada es un ataque a la liber­tad de pensamiento.

“Entiendo que Kattya pre­tendió situarse en el ámbito de las responsabilidades ulteriores. La Comisión Interamericana de Dere­chos Humanos ya ha dicho que la obligación estatal de proteger el honor se cumple mediante acciones civiles y garantizando el derecho a la rectificación o respuesta, no vía Ministerio Público”, aseveró Santagada en uno de los tuits.

La legisladora afirma que es víctima de un hosti­gamiento por parte de la prensa y que además recibe amenazas. El abo­gado explica que “está claro que las amenazas no provie­nen de ningún medio” y que además debe proporcionar pruebas de que demuestren tales amenazas.

“Entiendo la ira que pueden causar algunas publicacio­nes, pero no es con el dere­cho penal que se resolverán las disputas políticas”, afirma Santagada, dándole fin al hilo de Twitter.

Déjanos tus comentarios en Voiz