El cuidado del medioam­biente, la inclusión de los derechos animales en la sociedad y la transparen­cia administrativa muni­cipal son los ejes princi­pales del proyecto político encabezado por José Alva­renga Bonzi, concejal colorado de la ciudad de Asunción y actual candi­dato de la lista 1 para la reelección.

Como parte del proyecto presentado a la ciudada­nía, sobresalen los traba­jos por la recuperación de los espacios públicos y la promoción de diferentes disciplinas deportivas. Los objetivos trazados en estas áreas, sumados a los hechos concretados en los últimos cinco años por el grupo de trabajo encabezado por este edil, tienen el apoyo de diferentes sectores de sociedad civil así como de empresas privadas y del sec­tor público.

En el tema medioambien­tal, el concejal Alvarenga Bonzi destacó los más de 60.000 árboles planta­dos en Asunción y cuida­dos constantemente. Este es el comienzo de un gran proyecto ambiental que apunta a crear uno de los corredores biológicos más importantes de la región y del continente. Un corre­dor biológico es definido por los expertos como una ruta diseñada para conec­tar áreas naturales que comparten característi­cas ambientales similares.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los derechos animales en la socie­dad, el actual conce­jal colorado trabajó por este objetivo mediante el seguimiento constante del cumplimiento de las normativas legales vigen­tes en defensa de los ani­males.

Con respecto a la transpa­rencia, el concejal colorado también enmarcó su ges­tión en el control perma­nente del manejo y uso del dinero de los contribuyen­tes. Prueba de ello fue su lucha en la comuna asun­cena denunciando ante distintos organismos los hechos de corrupción que se suscitaron durante la administración de Mario Ferreiro, quien renunció al cargo de jefe comunal tras salir a luz el manejo de una caja paralela en la Municipalidad de Asun­ción, denominada “Asado de fin de semana”.

Déjanos tus comentarios en Voiz