Funcionarios sindicalizados de Petróleos Paraguayos SA (Petropar) anunciaron una huelga general para también exigir ser exceptuados de la suspensión de aumento salarial estipulada en el proyecto de ley de contención económica. Señalan que la estatal petrolera será despojada de recursos genuinos y que la medida atenta contra los derechos de los trabajadores.
En convocatoria a asamblea de los sindicatos de Petropar, llamado por Sitrappar, Sipropar, Sintrapp, Sitratur, Sifunppar y Sitrapal, se discutió el proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia del covid-19.
Tras el encuentro, los funcionarios llegaron a la conclusión de que se procederá a un despojo de recursos financieros de Petropar por parte del Ministerio de Hacienda, de unos US$ 50 millones, y que se concretarán adecuaciones presupuestarias que atentarán contra los “derechos genuinos de los trabajadores”.
Los sindicatos piden al presidente de la entidad, Denis Lichi, y a los estamentos del Estado aplicar la autarquía real a Petropar y dar oportunidad a la empresa de competir en el mercado en iguales condiciones. Exigen la oportunidad de administrar los recursos de la misma de forma ágil y dinámica.
En consecuencia, se declaró un estado de huelga y asamblea permanente, “en defensa de los intereses de la empresa como emblema nacional que cumple un rol social y estratégico como regulador natural de los precios de los combustibles a favor de todos los paraguayos, y está debidamente secundado por los presentes; puesta a consideración, es aprobada por unanimidad”.
El proyecto de ley de contención económica se encuentra en estudio en el Congreso Nacional, donde recientemente los legisladores exceptuaron a los docentes y al personal de la salud de la suspensión del aumento salarial prevista dentro de esta propuesta. Esto tras las movilizaciones realizadas a nivel país por los educadores y médicos.