Datos preliminares de la investigación del atentado en el Norte arrojan que el ataque a los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue realizado con explosivos incorporados en el envase de una garrafa de 13 kg. Así lo confirmó el agente fiscal Federico Delfino.
Aclaró que los componentes aún no fueron determinados con certeza, pero sería la causa de las muertes violentas producidas por el alto poder destructivo, característica peculiar de las bombas de fabricación casera. “Estamos hablando de una muerte violenta, con bombas de fabricación casera, según dicen los expertos, pero con alto poder destructivo”, declaró Delfino a la 1000 AM, al calificar de “un hecho terrorista”.
Así también, los investigadores sostienen la hipótesis de que posterior a la explosión hubo intercambio de disparos entre los demás integrantes de la FTC y los del grupo criminal.
Estos indicios son barajados luego de escuchar las primeras declaraciones de los sobrevivientes del atentado, quienes comentaron que fueron atacados por otras personas desde un sitio distante. “Presumimos que tenían un punto de observación desde donde también pudieron hacer disparos”, refirió el fiscal.
Precisamente por el procedimiento aplicado para emboscar a los efectivos militares que se encontraban patrullando la zona, se refuerza que la autoría es del EPP, que detonó las bombas en el camino vecinal al momento en que el camión de la FTC pasaba por el lugar.
El ataque se registró aproximadamente a las 14:30 del jueves último, en las inmediaciones de la estancia Pa’i Cuara, ubicada a 36 kilómetros del campamento de las fuerzas de seguridad. Tres jóvenes efectivos militares fallecieron durante el suceso.
Un ataque con explosivos de similares características a los reportados días pasados se registró en octubre del 2019, cuando miembros de un grupo armado interceptaron un vehículo de la estancia Santa Silvia, propiedad de la familia Camperchioli, en Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción. En esa ocasión, de milagro los ocupantes del rodado (una camioneta Toyota Hilux) lograron salvarse.
“Hay una deuda como parte dela gestión del Gobierno Nacional”
El senador Stephan Rasmussen (PPQ) dijo que es lamentable el asesinato de los tres militares en el norte del país y que depende del Poder Ejecutivo cambiar de estrategia para eliminar a estos grupos criminales como el EPP.
“No hay que equivocarse en quiénes son los enemigos, los enemigos del pueblo son estos criminales que matan a paraguayos en el cumplimiento de su deber”, manifestó. ”Es una gran desgracia para el país y especialmente para los familiares. Estamos nuevamente de luto en manos de estos criminales. Obviamente hay una deuda como parte de la gestión del Gobierno Nacional, no solamente de este gobierno, sino de todos los gobiernos hace 20 años”, expresó.
En esa línea, Rasmussen sostiene que ninguno de los gobiernos pudo hasta hoy erradicar a este flagelo, que son estos grupos criminales y secuestradores. “Yo creo que si hay que cambiar de estrategia, evidentemente es facultad del presidente de la República”, aseveró de manera a dejar claro la responsabilidad del mandatario.
“Lo peor que se puede hacer es menoscabar a la FTC y que el EPP no existe, pero resulta este tipo de atentados y parece que todos estamos unidos. El Poder Ejecutivo debe tomar las medidas pertinentes”, expresó.
“Si algo hay que cambiar, que evidentemente hay que hacerlo, si necesitan más presupuesto, si se necesita ayuda internacional, lo que haga falta para darle libertad a la zona norte”, sostuvo el legislador.
“Hay un mal empleo de la fuerza”
El general retirado Alfredo Machuca criticó la táctica que el gobierno del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, utiliza para hacer frente y erradicar al EPP y otros criminales en el norte del país, a la par de recriminar las falencias en el área de inteligencia.
“Esto va a continuar. Lo dije desde hace mucho tiempo porque hay un mal empleo de la fuerza desde la conducción política. No podés patrullar con nueve hombres un área geográfica tan grande como la que estamos hablando. No podés patrullar con un vetusto camión y con una camioneta atrás como supuesto apoyo. No es la forma de empleo táctico operacional”, mencionó.
Las declaraciones de Machuca se dan tras el último ataque registrado el pasado jueves por parte del grupo de asesinos en las inmediaciones de la estancia La Yeya, del departamento de San Pedro, camino a la localidad de Capitán Bado, dejando 3 militares muertos, todos pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Acá se debe cambiar totalmente la estrategia del empleo de las fuerzas hacia los que se levantan contra la existencia del Estado, quienes ya no reconocen a las autoridades legítimamente constituidas, el Estado social del derecho y reivindican el empleo de la violencia para llegar al poder con fines políticos e ideológicos, acá estamos ante una amenaza real y estamos mal empleando las fuerzas”, sostuvo.
Cuestionó el trabajo de Inteligencia
En ese orden, expuso que, tomando en cuenta que quienes llevan las iniciativas en el Norte son miembros de grupos criminales, el “servicio nacional de inteligencia no sirve para nada, a pesar de que tenemos una secretaría con un rango ministerial. Una vez que ocurre algún evento siempre vemos que recién allí se desplazan los elementos de la FTC al lugar para investigar qué es lo que pasó”, sentenció en comunicación con la radio 800 AM.