Los fiscales Francisco Cabrera y Liliana Alcaraz imputaron por tráfico de influencias a José Ramón Bogado, María Lorena de Barros Barreto y Diego di Stefano Mónaco, ex secretarios del ex minis­tro del Interior y del Gabi­nete Civil de la Presidencia Juan Ernesto Villamayor. Los imputados solicitaron la suma de US$ 2 millones a los abogados de Darío Messer para obtener fallos favorables en la Justicia.

La imputación fiscal señala que en las diligencias del Ministerio Público surgen con claridad que los impu­tados se pusieron de acuerdo para solicitar la suma de US$ 2 millones a los aboga­dos Rodrigo Galeano y Leticia Bóveda, representantes de la defensa del señor Darío Mes­ser. El dinero fue solicitado para obtener respuestas favo­rables en el Poder Judicial y en el Ministerio del Interior para garantías del prófugo respecto a la tramitación de cualquier planteamiento que pudieran realizar estos profe­sionales en representación de Messer, “y tal suma de dinero solicitada sería destinada concretamente a los miem­bros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministe­rio del Interior ante quienes invocaban tener influencias”, indica parte la imputación.

Asimismo, mencionan que el pedido de dinero fue materia­lizado a través de reuniones personales que se realizaron entre el 23 de abril del 2019 y el 4 de mayo del mismo año, período en que también hubo comunicación telefónica y por Whatsapp entre Lorena de Barros Barreto y la abogada Leticia Bóveda, donde la pri­mera de ellas era quien insis­tía en que se llevara adelante tales reuniones, reza parte de la imputación fiscal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El acta de imputación explica que “de acuerdo a los elemen­tos de sospecha, los tres impu­tados pidieron la suma de US$ 2 millones para ejercer sus influencias con miembros de la Corte y con el entonces ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, con el fin de obtener y asegurar resultados favorables a favor de Darío Messer. El dinero iba a ser distribuido en US$ 1 millón para Juan Ernesto Villamayor y el otro US$ 1 millón para los miembros de la Corte. Esta atribución que realiza el Ministerio Público surge de una secuencia entre las reuniones que se mantu­vieron entre los imputados y los representantes de Mes­ser”, menciona la Fiscalía.

Según los investigadores, el imputado Diego di Ste­fano se presentó ante los abogados de Messer como el supuesto nexo o vínculo con la influencia suficiente ante los miembros de la máxima instancia judicial, como para poder obtener favores judiciales a cual­quier planteamiento que sea realizado por Darío Messer y sus abogados. Incluso, hasta aseguró la obtención de un habeas favorable ante la pro­pia CSJ como para evitar la extradición a la República Federativa del Brasil y man­tenerlo en nuestro país.

El imputado José Bogado se presentó ante los represen­tantes legales de Messer como el nexo del entonces minis­tro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, por ser secreta­rio privado del mismo y, por ende, tenía toda la confianza del ex secretario de Estado. Bogado sería el que tendría que hacer llegar el dinero pac­tado a Villamayor, según la presente investigación fiscal.

En el presente caso decla­raron los abogados de Mes­ser, Leticia Bóveda y Rodrigo Galeano, así como el comisa­rio Nimio Cardozo y otras personas más. Los fiscales Alcaraz y Francisco Cabrera solicitaron seis meses de tiempo para poder culmi­nar la investigación y pre­sentar su requerimiento conclusivo.

IMPOSICIÓN DE MEDIDAS

El juez de Delitos Económi­cos José Delmás citó para hoy 3 de junio, a las 9:00, la audiencia de imposición de medidas cautelares para los tres imputados, ex secreta­rios de Juan Ernesto Villa­mayor. El Ministerio Público solicitó medidas alternativas a la prisión, pedido que deberá ser analizado por el referido magistrado o su interino.

Déjanos tus comentarios en Voiz