Ante la renuncia de un total de 20 profesionales terapistas del Hospital Nacional de Itauguá por recibir mejor oferta de pago, en Diputados apro­baron sobre tablas un pro­yecto de resolución “Que insta al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Salud a que evalúen un aumento salarial al per­sonal médico para evi­tar situaciones de renun­cia en el sector de la salud pública”.

Teniendo en cuenta la dra­mática situación sanita­ria que se vive, a la que se suma la renuncia masiva a diferentes cargos para percibir un salario más alto y digno en el sector privado, la propuesta fue presentada por el dipu­tado Pastor Vera, del Par­tido Liberal.

El diputado dijo que la renuncia de los terapistas pone en riesgo la continui­dad de un área de 16 camas de Unidad de Terapia Intensiva en el hospital, ya que la ampliación de la capacidad se dio teniendo en cuenta la cantidad de profesionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ello, dijo que corres­ponde evaluar la situación salarial de estos profesio­nales, que estarían ron­dando los 4 millones de guaraníes, una suma baja teniendo en cuenta la can­tidad de horas de trabajo diario más las condiciones en general.

“Muchos médicos, espe­cialmente los que prestan servicios en el interior del país, cumplen 24 horas semanales y cobran solo por 12 horas. Actualmente, un profesional de la salud, intensivista, la especiali­dad más demandada, tra­baja a G. 100.000 la hora”, explicó el proyectista.

RENUNCIAS

Un total de 20 profesio­nales terapistas del Hos­pital Nacional de Itauguá habían presentado renun­cia al cargo y estarán hasta hoy 30 de abril, según lo había anunciado la doctora Yolanda González, direc­tora del centro asistencial. Explicó que la renuncia se dio luego de que los médi­cos recibieran una mejor oferta de pago por parte del Instituto de Previsión Social.

Según González, estas renuncias ponen en riesgo la continuidad de al menos 16 camas de UTI de un blo­que del área respiratoria.

Déjanos tus comentarios en Voiz