El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, manifestó que para dar tranquilidad a los usuarios del transporte público, el Gobierno definió ayer que el costo del pasaje no será incrementado. No obstante, para poder abastecer la escasez de buses fue promulgada la ley que establece la utilización de los vehículos del transporte escolar o similares para solucionar los inconvenientes por la falta del servicio.
“El precio del pasaje no va a subir, esa es la primera garantía que queremos darle a los usuarios del transporte público de pasajeros, es una decisión del presidente de la República, especialmente en momentos tan difíciles como estos que vive tanto la ciudadanía de Paraguay y el mundo con el tema covid-19. Vamos a precautelar que el precio se mantenga para el usuario”, indicó.
Las declaraciones del secretario de Estado se dieron tras mantener un encuentro con el mandatario en el Palacio de López. Por otra parte, Wiens mencionó que el Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6.710 que fue sancionada días atrás en el Congreso Nacional que establece la posibilidad de que el Viceministerio de Transporte, a cargo de Pedro Britos, utilice a los buses escolares o parecidos ante las constantes reguladas o falta de servicios.
“Esto a los efectos de poder solucionar los inconvenientes en el transporte público de pasajeros en algunos tramos o itinerarios que no están cubriendo o en caso de que haya algunas situaciones de falta del servicio del transporte. La ley necesitará su reglamentación, tarea que estará haciendo el Viceministerio del Transporte con sus técnicos”, manifestó.
Por otra parte, comentó que el mandatario firmó el Decreto N° 4.998, por el cual se conforma el Consejo Asesor de Tarifa de Transporte Público de Pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción. “Esto era una necesidad de tener un organismo técnico integrado con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Obras Públicas, el Viceministerio del Transporte, la Secretaría Técnica de Planificación, Ministerio de Industria y Comercio, Sedeco y los gremios del transporte público, en donde se podrá trabajar ahora que tenemos datos técnicos con la implementación del billetaje electrónico para establecer la cuestión de la tarifa”, refirió.