El secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya, monseñor Amancio Benítez, expresó ayer que, si se hace el juicio político a los miembros del Poder Ejecutivo, lo primero que se debe hacer es respetar lo establecido por la Constitución Nacional, para eso están las instancias e instituciones, y quiénes deben juzgar y bajo qué circunstancia.
En ese sentido, señaló que la potestad está en el Congreso Nacional, con los Diputados que son los fiscales acusadores, y el Senado se constituye en juez. “En este caso no podemos meternos, ni como fiscales, ni como jueces. La Iglesia siempre ha estado del lado del que más sufre, y los que más pasan injusticia, pero eso no significa que estemos en contra de uno u otro”, explicó monseñor Benítez.
Mencionó además que no existe ningún pedido oficial, de una u otra parte, para que la Iglesia oficie de mediadora. Indicó, además, que, como secretario general y vocero de la CEP, siempre hace la consulta al consejo permanente, antes de hablar en nombre de la Iglesia. “Ahora si hay un pedido, se agrava el conflicto, y hay un pedido de una u otra parte, le escuchamos, y encaminamos para una salida democrática, institucional, que se respeten todos los derechos, pero no un avasallamiento. Nadie puede violar la Constitución o derecho de las personas, a las autoridades hay que respetar”, afirmó.
Asimismo, remarcó que no es rol de la Iglesia decir si está o no en contra del juicio político. Pero sí puede y hace el llamado a la pacificación del país.