Los G. 22.000 millones, que por vía juicio ejecutivo se está reclamando al partido azul, sería solo una parte de una enorme deuda que arrastra el Directorio, encabezado por Efraín Alegre.
La planilla que días pasados sacó a la luz el senador Blas Llano sobre la millonaria deuda que soporta el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a través de 25 juicios ejecutivos se pretende cobrar la suma de G. 22.355.376.034, es una parte de lo que la citada nucleación política arrastra, ya que ahora aparecen más personas, en su mayoría correligionarios, que forman fila para que el Directorio les honre con los pagos por la adquisición de bonos emitidos para las elecciones generales del 2018. Con la administración de Efraín Alegre, el partido está acogotado de cuentas a pagar, asfixiado económicamente al punto de que algunos, como el diputado Édgar Ortíz, hablan de miseria en la institución.
A muchas bases del partido no llegó el dinero para la campaña electoral pasada.
Según el abogado Juan Félix Bogado Tatter (quien también es acreedor del partido) todos los juicios ejecutivos iniciados contra el PLRA son por la emisión de bonos para financiar la campaña del partido.
Ante esta situación, nadie se explica cómo el PLRA emite bonos por más de G. 22 mil millones con la promesa de pagar con los subsidios, cuando el monto asignado para esta nucleación es de G. 17 mil millones en este concepto. Cabe recordar también que los partidos perciben un aporte estatal cada año aunque no sea período electoral, situación que generó denuncias en su momento sobre algunos millonarios gastos en épocas que no hubo elecciones y oscurece el destino de los fondos administrados por el actual presidente.
Ahora aparecen personas, correligionarios del partido, principalmente quienes fueron candidatos departamentales en el 2018, que pretenden cobrar en concepto de los bonos emitidos por el PLRA, pero aún no recurrieron a un juicio ejecutivo. Los mismos esperan desde hace un par de años que el presidente Efraín Alegre honre su palabra.
Según uno de los candidatos departamentales por San Pedro, Hugo Duré, tuvo que aferrarse a los bonos por G. 150 millones para financiar su campaña electoral y para el día D, ya que desde el Directorio le dijeron que no había plata. El candidato recibió el bono por el mencionado monto y tuvo que usar su plata con la promesa de cobrar en un año G. 170 millones. Pero hasta ahora está aguardando cobrar.
A CUALQUIER PRECIO
“Por cualquier litro de aceite ya quiero dar este bono, ya no da gusto esperar. Ya hablé con Salym Buzarquis, quien era el tesorero del partido en aquel entonces, pero nada. Ahora veo que hay muchas demandas y eso me hace pensar que capaz no cobre por los bonos, por eso quiero dar por cualquier cosa nomás ya”, dijo Duré.
El ex candidato departamental de San Pedro mencionó que varias veces ya se acercó al partido para el cobro correspondiente. Sin embargo, las veces que se va le dicen que aún el Estado no desembolsó el subsidio correspondiente a los partidos.
El actual precandidato a la concejalía municipal de Itauguá Pedro Romero también tuvo que acceder a los bonos, ya que el partido no le brindó la ayuda monetaria para apoyar la campaña electoral del 2018 para movilizar a sus apoderados. Fue así que en el comité itaugüeño le dieron un bono de G. 20 millones y tuvo que gastar también de sus propios recursos.
“Tuvimos que bancarnos nosotros, ya que desde el partido nos dijeron que no había plata para mover las bases, apoderados, representantes de mesa, vehículos, todo salió de nuestro bolsillo en las generales del 2018”, dijo Romero.
Además, Romero comentó que en ningún momento el Directorio partidario repartió dinero en el día de las elecciones del 2018.
“Nosotros esperábamos la plata para el día D, pero el viernes antes de las elecciones a la tarde trajeron solo los bonos y nos vimos en figurillas para cumplir con todos los colaboradores”, dijo Romero, quien hasta ahora no cobró el dinero que gastó por el partido.
“Llano sabe cómo se manejan los bonos”
Según “Nito” Bogado Tatter, el Directorio del cual también forma parte Blas Llano, quien fue presidente del partido sabe perfectamente lo que está pasando, emite y utiliza la emisión de bonos con respaldo de los subsidios legales.
Es decir, una de las herramientas legales que el partido utiliza son los bonos, aprobados y emitidos por el Directorio, financiados con el posterior pago de los subsidios y aportes legales para cada ejercicio y cada elección.
“El partido emite bonos por la suma de lo que posteriormente debe percibir, ni un guaraní más”, dice Bogado Tatter.
En otro momento, argumentó que cuando el Estado no cumple con su obligación legal y busca acogotar y ahogar al partido, estas obligaciones sencillamente se van acumulando. Para el abogado, esto es perfectamente normal en situaciones extremas y la transparencia de la administración partidaria es absoluta, por lo que la información real es pública y al alcance de todos los interesados.
Cabe recordar que “Nito” Bogado Tatter es del equipo de Alegre y también pretende cobrar a través de un juicio ejecutivo G. 260 millones y más los intereses la suma asciende a G. 286 millones.