Varios gremios de productores presentaron ante la fiscala general del Estado una denuncia penal por la conducta irregular de los senadores Hugo Richer, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz, quienes incitaron a los integrantes del asentamiento 1° de Marzo de la localidad de Naranjito, distrito de Ybyrarobaná, departamento de Canindeyú, actuales invasores de la estancia Pindó, a seguir con las invasiones de inmuebles de sojeros.
Estuvieron por la Fiscalía General, Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Pedro Galli Romañach, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); el Ing. Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), y Eugenio Schöller, de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod).
Luego de la presentación de la denuncia, Pedro Galli, titular de la ARP, manifestó a La Nación que se basan en hechos registrados en la estancia Pindó, donde comparecieron tres senadores de la República. “Entendemos que sus actuaciones no se ajustan a la ley. Instigaron a invasores u ocupantes ilegales a permanecer en la propiedad privada. Instigaron a desobedecer las leyes, violando varios artículos de la Constitución Nacional, como por ejemplo el artículo 8 de la libertad y seguridad de las personas, el artículo 15 de la prohibición de hacer justicia en mano propia, el artículo 47 de la igualdad de todos ante la ley, y el 109 de las garantías de la propiedad privada. Además, tenemos el artículo 98 del estatuto agrario, que prohíbe expresamente las expropiaciones de tierras en beneficio de ocupantes ilegales de tierra”, refirió Galli.
El dirigente gremial explicó que adjuntaron con la denuncia los videos donde supuestamente se observan a los citados parlamentarios incurriendo en varios delitos denunciados. “Esperamos que se inicie una investigación para deslindar responsabilidades. La denuncia es contra personas innominadas, pero señalamos las actuaciones de los senadores Hugo Richer, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz”, indicó.
Galli agregó que estos legisladores, bajo la excusa de hacer una verificación in situ en representación de una comisión asesora para un proyecto de ley de expropiación, “arengaron a los ocupantes instigándolos a seguir contraviniendo las leyes”, acotó.
“Los incitaron a seguir con la ocupación ilegal, diciéndoles que era una cuestión de soberanía el hecho de seguir ocupando la propiedad privada. Ignorando delitos de deforestación de un área protegida. Es un conjunto de cosas que dan la impresión de inseguridad y debilitamiento de instituciones que hace 8 años no han podido cumplir con el desalojo de esa ocupación ilegal”, señaló el titular de la ARP.
Por su parte, la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez prometió iniciar una investigación fiscal sobre lo sucedido en la estancia Pindó, donde los parlamentarios incitaron a los campesinos a seguir invadiendo tierras de empresarios.