La polémica diputada Celeste Amarilla fue suspendida de sus funciones por el pleno de la Cámara de Diputados por 60 días, sin goce de sueldo. La legisladora, con sus fuertes declaraciones, cuestionamientos y críticas, dejará su banca de manera temporal por haber faltado al respeto a sus colegas en reiteradas ocasiones.
El proyecto de resolución, para la suspensión, fue presentado por el líder de bancada de Honor Colorado, Basilio “Bachi” Núñez, quien argumentó que Amarilla reiteradamente realiza acusaciones y declaraciones sin fundamentos en contra de sus colegas y también las agrupaciones políticas.
Tras la presentación de la propuesta de su suspensión, Amarilla solicitó su derecho de defensa, realizando un discurso de aproximadamente una hora, en el que justificó todas sus declaraciones. Sin embargo, no pidió disculpas por ninguna de sus expresiones.
Igualmente, solicitó al pleno la apertura de un sumario en su contra para ejercer su derecho a la defensa, y designó como sus abogados a los diputados Kattya González y Rodrigo Blanco. Mientras tanto, González planteó que la iniciativa sea derivada a las comisiones asesoras, ambas propuestas no prosperaron y el pleno, finalmente, con 47 votos decidió suspender a la legisladora.
Con la suspensión de sus funciones, Celeste Amarilla dejará su banca por el periodo de 60 días y asumirá en su reemplazo, por este periodo, el diputado suplente Augusto Isidro Wagner Lezcano, de acuerdo al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
COMPRA DE BANCA
El previo a la suspensión fue una larga discusión de casi tres horas que se dio en el pleno, tras la presentación de la propuesta de Núñez. Los legisladores que estaban a favor de la sanción a Amarilla fundamentaron su postura antes de emitir su voto.
El líder de bancada de Honor Colorado mencionó en su argumentación que Celeste Amarilla incluso podría perder su investidura por sus declaraciones, principalmente al asumir que pagó unos US$ 200 mil para obtener una banca en la Cámara Baja. Como una de las causales para esto, Núñez apuntó que en su momento, Amarilla acusó que el uso del dinero sucio en las campañas políticas “es una vieja práctica”, y aseguró que en la Cámara de Diputados “corre” dinero sucio, aunque no contaba con prueba de ello.
PIDEN NOMBRES
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, el colorado Pedro Alliana, instó a su colega Celeste Amarilla a dar nombres de los legisladores que estarían vinculados al narcotráfico, tras asegurar que 60 o 70 diputados lograron su banca mediante el uso del dinero sucio.