Eduardo Petta fue aplazado en su gestión como ministro de Educación y Ciencias por docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (OTEP-SN), quienes realizaron una nueva manifestación para pronunciar su disconformidad. Cuestionan la falta de políticas públicas del Gobierno y lamentan los hechos de corrupción que se dieron a conocer durante la pandemia.
“Desde la OTEP-SN aplazamos esta tarea que lleva el Ministerio de Educación, porque es un gobierno que nunca ha hecho nada por la educación, por eso esta pandemia ha desnudado las falencias que tenemos”, cuestionó Blanca Ávalos, docente y dirigente del gremio, en entrevista con Universo 970 AM.
Sostuvo que las clases virtuales no se pueden desarrollar a causa de la falta de tecnología, tanto de educadores y alumnos, especialmente en los sectores más vulnerables del país. Se estima que el 80% de los estudiantes tiene dificultades o directamente no accede a la educación a distancia.
Ávalos lamentó la falta de políticas públicas del MEC y las denuncias por hechos de corrupción en el Gobierno en plena pandemia. A su criterio, los alumnos y docentes son los más afectados por la ineficaz gestión de Petta al frente de la institución.
“Sufrimos las consecuencias de la mala gestión que lleva. Nosotros repudiamos cuando el ministerio, en vez de dar salida, amenaza a los padres y a los niños que no les va a dar alimento. Ahora están entregando cuadernillos, no son para todos los niños, solo para los que no acceden, pero no alcanza otra vez”, agregó la dirigente.
Luego de 15 reuniones virtuales denominadas Aty Guasu con autoridades educativas, gremios docentes, estudiantes y padres, el MEC aprobó el sistema de evaluación de aprendizajes de los estudiantes en la primera etapa del año lectivo.