La empresa Aeropartes SA insiste en negar que haya irregularidades en la adjudicación de un contrato por valor de 2.800 millones de guaraníes para la reparación de helicópteros de la Fuerza Aérea. El abogado Julio Godoy, representante legal de la citada firma, manifestó ayer que es falso que la firma en cuestión haya sido creada como empresa de maletín al solo efecto de presentarse a la licitación en cuestión y se ratificó en que cuenta con todas las documentaciones en regla, así como con la trayectoria suficiente para realizar el trabajo de mantenimiento y reparación de aeronaves.
Como ya lo había dicho en otra ocasión, Godoy recordó que la empresa fue creada por escritura pública Nº 14 de fecha 24 de enero del 2001 ante el escribano público Édgar Caballero Recalde, y que “tiene una trayectoria de 19 años de trabajo y con amplia experiencia en el rubro”, aseveró. Ante las versiones de que supuestamente la firma que representa no tiene un domicilio conocido, respondió que “también es falso”. Dijo que su domicilio es en el hangar denominado Paraguay Air Service (P.A.S.), lugar donde tiene sus oficinas y lo utiliza también como taller.
Con respecto a la sospecha de perjuicio causado a la República, denunciada por directivos de Helitáctica, respondió tajante que “la firma Helitáctica ha sido descalificada por varios motivos” (detalló todos los motivos). Dijo que fueron presentadas tres ofertas, de la que tomó parte también la firma San Luis, del que tiene indicios de que esta estaría ligada o sería de propiedad de los mismos socios de aquella.
Reiteró que Aeropartes cuenta con personal armamentista requerido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y que Helitáctica no reunía los conocimientos que se requerían para artillar la aeronave. Godoy también sostuvo que otro motivo de la descalificación de Helitáctica es que al momento de presentar su oferta la realizó fuera de los parámetros establecidos en la Ley 2051 y sus modificatorias que rige la DGCP, en la que se establece que los oferentes no pueden hacer una oferta menor al 30% hacia abajo y 20% hacia arriba del precio referencial.
ACCIONARÁN
Por último, advirtió que “estamos preparando un detalle del perjuicio económico producido a las Fuerzas Armadas de la Nación por parte de la firma Helitáctica, que fue adjudicada en trabajos por aproximadamente US$ 2 millones e instaló equipamientos que no estaban permitidos por los fabricantes”. Adelantó que “oportunamente se accionará judicialmente” contra esa firma de Luiggi Piccolo, quien es –según Godoy– uno de los accionistas de la firma y quien estaría presionando “por todos los medios a su alcance (políticos y económicos) para que no se desnude el desfalco realizado”.
Finalmente, terminó diciendo que “el señor Piccolo pretende desmeritar y amedrentar a nuestra parte a fin de que no se dé a conocer cómo manejaban las licitaciones en complicidad de amigos de la política y, sobre todo, que los trabajos que le fueron adjudicados a su empresa nunca han sido entregadas satisfactoriamente a las FFAA”.