Con el fin de poner a conocimiento de la ciudadanía las accio­nes adoptadas por el Gobierno Nacional, ante la emergencia sanitaria, económica y social a causa del covid-19; el Minis­terio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera y la Dirección General de Pre­supuesto, elaboró el informe titulado: “Paraguay ante la pandemia”; que brinda datos específicos de las medidas implementadas en el país con una mirada al contexto regional.

El informe parte desde la caracterización poblacional y haciendo una comparación de cómo los programas públi­cos diseñados para la atención ciudadana han avanzado en cobertura durante los meses de abril y mayo, de acuerdo a un informe de radio 1000 AM.

En ese sentido, señala que el viceministro de Administra­ción Financiera, Óscar Lla­mosas, manifestó que la idea es recopilar todas las accio­nes y medidas que se están tomando respecto a la emer­gencia sanitaria con un enfo­que presupuestario. Precisó que este primer material tuvo un corte a la primera quin­cena de mayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De igual forma, Llamo­sas sostuvo que las medi­das implementadas por Paraguay básicamente se encuentran en línea con las acciones que toman otros países, en todos sus pila­res como salud, protección social, programas sociales, así como también el financia­miento al sector privado y a las micro, pequeñas y media­nas empresas (mipymes).

Por su parte, la directora general de Presupuesto, Teo­dora Recalde, acotó que el objetivo es ampliar las etapas de la ejecución, así como con­trastar los datos de Paraguay con los de la región. Indicó que el material “Paraguay ante la pandemia” cuenta con un prólogo escrito por el ministro Benigno López. Mencionó que en uno de los capítulos se analiza el con­texto general de esta pande­mia mundial, exponiendo cuáles son las principales medidas que establecieron algunos países de la región en el ámbito sanitario y eco­nómico.

Déjanos tus comentarios en Voiz