El senador Hugo Richer, de la bancada del Frente Guasu, destacó que el Congreso, y sobre todo el Senado, reaccionaron en forma rápida ante la emergencia sanitaria que se instaló en el país. Indicó que los legisladores actuaron conforme a la circunstancia, cumpliendo su rol de forma rápida y eficaz, conforme a situación. “No se suspendieron las sesiones del Senado principalmente, pero la implementación de la tecnología fue rápida y ayudó a aprobar en forma inmediata proyectos importantes como la Ley de Emergencia”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que con la autorización del pleno para llevar adelante las sesiones virtuales, ayudó en gran medida a evitar que se paralice la labor legislativa, como se vio en otros países. No obstante, la adopción de las reuniones y sesiones virtuales salvó la situación, sin embargo, no suple a las sesiones presenciales. “Hubo algunos problemas con la tecnología, por la estabilidad de la comunicación, y la conexión de internet, pero en general sí se llevaron bien las reuniones y sesiones virtuales. Sin embargo, no permite un vínculo inmediato con los asesores, en cuanto a necesidades urgentes”, indicó.
El legislador señaló si bien la Ley de Emergencia ha sido la más importante, también se aprobaron otros proyectos de gran relevancia para el Estado, como la Ley de recortes de privilegios, y topeo de salarios. Dijo que si bien no ha culminado su estudio en el Congreso, ha sido un gran paso para lograr la media sanción en el Senado. Otro proyecto aprobado por el Senado fue la incorporación de los recursos sociales y medioambientales de las binacionales al Presupuesto General de la Nación, lo cual espera que Diputados acompañe este proyecto.
ACTIVO CONTROL
Por otra parte, señaló la función de contralor de los legisladores que han seguido de cerca, incluso in situ, las compras de insumos para Salud Pública, mediante la Comisión Bicameral de Control del gasto de la Ley de Emergencia. “Creo que los senadores y diputados están bastante activos para controlar algunas cuestiones que se plantearon, sobre todo por la falta de transparencia de ciertas operaciones. Además, eso se nota en la convocatoria para la rendición de cuentas del Ejecutivo”, indicó.
MEDIDAS ACERTADAS
En cuanto a las medidas sanitarias adoptadas por el Ejecutivo, dijo que es innegable el reconocimiento que se debe hacer al presidente Mario Abdo y al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por tomar medidas a tiempo, que hoy se puede decir han sido efectivas, incluso el cierre de frontera. Aunque si bien en la cuestión de los albergues pueden ser mejorables, pero en general el Gobierno ha hecho un buen trabajo.
“Sin ninguna duda es destacable el trabajo del ministro de Salud y su equipo técnico, avalado por el presidente de la República. Hay que destacar ese buen trabajo, así como señalamos claramente las deficiencias, irregularidades, y la investigación de las denuncias de corrupción que recaería básicamente sobre el ministro Julio Mazzoleni, quien es el administrador y ordenador de gastos”, concluyó