Por unanimidad, senadores emitieron dictamen de rechazo a cualquier endeudamiento de Itaipú. Los legisladores, miembros de la Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay, que preside el senador Abel González, sesionaron en forma virtual para analizar el endeudamiento de Itaipú, para la rehabilitación económica del país pospandemia y sus implicancias en la revisión del Anexo C.
En su intervención, el senador Abel González explicó que esta propuesta surgió a través de las declaraciones que realizó el ministro de Hacienda, Benigno López, con relación a solicitar al Brasil que Itaipú emita bonos por valor de 20 mil millones de dólares para hacer frente a un plan covid-19 de reactivación económica. Analizaron si eso es factible o no y si existen prioridades dentro de la Carta Orgánica de Itaipú en el marco del Tratado y las leyes.
A su turno, el parlamentario Ricardo Canese, como presidente de la Comisión de Hidroeléctrica del Parlasur, indicó que el tratado prohíbe toda contratación de préstamos que no sea para la generación eléctrica u obras auxiliares. “Nosotros, como delegación del Parlasur, rechazamos; hemos planteado un dictamen categórico de que Itaipú no se puede endeudar para un fin que no sea el propio; es decir, para la generación hidroeléctrica”.
Añadió que si eso ocurre sería “una gravísima violación al Tratado desde el Art. 1, Art. 8 y Art. 9 en los que claramente prohíbe toda contratación de préstamos que no sea para la generación eléctrica u obras auxiliares”.