Julio Mazzoleni, ministro de Salud Pública y Bienestar Social, anunció ayer que a partir de ahora, en los pliegos de bases y condiciones, se van a tener en cuenta ciertas especificaciones técnicas para dar participación a empresas que no son tradicionalmente del rubro de la salud. Esto tiene que ver con los equipos de protección individual y otros insumos necesarios para el aprovisionamiento a esta institución clave que lucha contra la propagación del coronavirus en el país.
En cuanto a los sectores textil y metalúrgico, refirió que las empresas han avanzado y es inminente el otorgamiento del registro sanitario para producir por ejemplo las batas quirúrgicas, lo que va a permitir al sistema de salud, en el mediano plazo, poder hacer una provisión exclusivamente con materia prima y mano de obra nacional.
Explicó que lo mismo ocurre en el sector metalúrgico, que a partir de un prototipo que ahora tiene ya una cama acorde a los requerimientos de hospitales con 3 articulaciones, se planteará una modalidad de compra que se conoce como acuerdo nacional y eso significa que el Ministerio de Salud va a fijar un precio y una cantidad establecida. Adelantó que las industrias que se acerquen y pongan esos insumos al precio que la cartera sanitaria ha establecido hasta alcanzar la cantidad, entonces se compra directamente.
El ministro ofreció ayer una conferencia de prensa para, en primer lugar, dar a conocer un informe de evaluación de la primera semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, y en segundo término, evacuar todas las dudas respecto a la compra de insumos sanitarios para enfrentar la pandemia por coronavirus.
Sobre los casos de corrupción denunciados en el marco de la supuesta licitación amañada para la compra de insumos médicos, el ministro indicó que ningún funcionario está blindado en la cartera sanitaria y todos los implicados serán sumariados y si corresponde, se comunicará al Ministerio Público.
A DISPOSICIÓN
Consultado sobre el informe de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que detectó las irregularidades en la licitación de principio a fin, Mazzoleni respondió que el Ministerio de Salud se encuentra a disposición de los órganos de control, a fin de dilucidar todo lo relacionado a las anomalías en el proceso.
“Los procesos que lleva adelante también tienen un código en la Dirección de Contrataciones. Respecto a la invitación que hace el Parlamento al Presidente, desde Salud vamos a ir con mucho gusto como lo hicimos siempre, no solamente con las invitaciones del Parlamento, sino de otros entes”, agregó.
La gestión del ministro de Salud se vio salpicada en los últimos días por denuncias de corrupción en la compra de insumos sanitarios, siendo la más llamativa la fraudulenta adquisición de insumos que involucró a las empresas Imedic SA y Eurotec SA, pertenecientes al denominado clan Ferreira, ligado a su vez con políticos. No obstante, el ministro Mazzoleni evuacuó ayer todas las preguntas respecto al caso de insumos chinos que ya fueron rechazados.
SEPA MÁS
Su “horizonte” es Salud Pública
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, negó ayer que tenga aspiraciones políticas y aseguró que su único horizonte, actualmente, es la cartera sanitaria y la lucha contra la pandemia del coronavirus.
“Quiero dejarlo en claro, mi único horizonte es el Ministerio de Salud Pública, esa es mi tarea, esa es mi misión y a eso me voy a circunscribir”, manifestó el secretario de Estado, en conferencia de prensa. De esta forma puso freno a quienes piensan que podría tener aspiraciones políticas y algún interés en cargos electivos en el 2023.
Fue el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien sostuvo que los ataques contra el ministro de Salud, en medio de la crisis sanitaria por el covid-19, se debían a que varios sectores políticos y sociales pensaban que sería candidato presidencial por su alta aceptación ciudadana respecto a su gestión al frente de la cartera.