El diputado colorado Walter Harms afirmó que Patricia Samudio, ex presidenta de Petróleos Paraguayos SA (Petropar), ya debió estar imputada y presa, no solo por la sobrefacturación en la compra de agua tónica, sino por todos los hechos que se denunciaron en toda su gestión al frente del ente regulador del sector de los combustibles.
Para el legislador resulta un tema muy gastado el caso, atendiendo que se cuentan con todos los antecedentes de su mala administración, sin embargo, hasta el momento no se dio la imputación de la ex titular de la entidad petrolera.
“Los antecedentes de Patricia Samudio no se circunscriben solamente en la compra irregular de las mascarillas y demás. Esto viene ya desde el inicio de su gestión con arbitrariedades e irregularidades en el manejo administrativo. Ahora, con los indicios de que hubo una triangulación con una empresa de maletín para la sobrefacturación, amerita que inmediatamente se le impute por esas irregularidades”, sentenció.
Harms sostuvo además que ya existen demasiadas evidencias de las irregularidades en la administración de Samudio para seguir sosteniendo dudas al respecto. “Es demasiado público, es muy claro, hay demasiadas evidencias. Más allá de las publicaciones, el Ministerio Público ya debe hacer efectiva una investigación, imputándole y llevando a un juicio para determinar la responsabilidad en estos casos”, sentenció.
AGUARDAN INFORME
Por su parte, la diputada Kattya González, integrante de la Comisión de Control sobre el uso del Presupuesto destinado dentro de la Ley de Emergencia, mencionó que el hecho de que el Ministerio Público haya iniciado las investigaciones es un gran comienzo. Mientras tanto, indicó que aguardan un informe del Ministerio Público sobre todas las denuncias presentadas por la comisión, que hasta el momento suman cuatro.
“Todos tienen el mismo nivel de importancia y relevancia para nosotros, en cuanto a la actuación del Ministerio Público. En cuanto al caso de Patricia Samudio, están haciendo cosas importantes, unir ese modus operandi de esa compra pública revela de que se está haciendo un buen trabajo”, sostuvo la parlamentaria, al referirse a la gestión de los fiscales.
UNA “ESTAFA”
Mientras tanto, el senador del Frente Guasu, Hugo Richer, también se refirió al tema y mencionó que la frase caiga quien caiga del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lo llevó en su bolsillo. Aseguró además que no tiene liderazgo para enfrentar “la colosal corrupción e impunidad” en la República.
“La imaginación se transforma en una realidad asombrosa, ya nos asombramos en el caso Dinac, y en el caso de las empresas de maletines llegamos al agua tónica, de que el precio de venta de la empresa es de 1.500 guaraníes, y esto lo dijo una fiscala, y a través de una cadena de empresas; ahí está lo asombroso, y el valor último por unidad terminó siendo de 5.000 guaraníes. Para mí es una estafa”, sostuvo el senador.