Con la instalación de la pandemia por coronavirus en el mundo, se evidenciaron los graves problemas estructurales de los países de la región, según señaló ayer el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Pero sobre todo quedó al desnudo la fragilidad de los sistemas de salud, ya que no estaban preparados para afrontar la crisis, común en todos los países, incluidos aquellos considerados de primer mundo.
Almagro, quien ayer asumió la titularidad de la Asamblea General de la OEA, para un segundo mandato de 5 años, horas antes participó de una entrevista virtual en el programa “Asamblea”, emitido los martes por GEN y conducido por Augusto dos Santos. El invitado abordó distintos temas que hacen a la coyuntura regional y muy en especial sobre el impacto que ha generado la pandemia por coronavirus en la región.
Al respecto, sostuvo que ningún país desarrollado, o en vías de desarrollo, estaba preparado para atender las condiciones de salud que forzó esta crisis. “Ningún sistema de salud, en países desarrollados, ni en vías de desarrollo, en ningún hemisferio, estaba preparado para atender las condiciones de salud, y de riesgo de salud que forzó esta pandemia.
No había recursos técnicos, ni materiales, ni financieros para hacer frente. Por tanto, todos los sistemas de salud de ambos hemisferios han tenido que reasignar los recursos y reorganizarlos de la mejor manera para enfrentar la pandemia”, expresó.
Por tanto, el titular de la OEA resaltó que esta situación está dejando una gran enseñanza a los gobiernos sobre la importancia de tener siempre un sistema de salud, en condiciones de atender a toda la población. “No hace falta tener una pandemia para garantizar el derecho a la salud”, sostuvo Almagro.
EN EVIDENCIA
Asimismo, señaló que la pandemia ha evidenciado problemas estructurales que tiene cada país, tanto los desarrollados como en vías de desarrollo. “Han quedado muy al desnudo, muy en evidencia; han sido expuestos por esta situación, las condiciones de desigualdad, discriminación, los problemas sociales de pobreza, el acceso a derechos, los problemas de infraestructura y funcionamiento de las instituciones han formado parte del paquete de cosas que los países han tenido que reajustar en este marco”, precisó.
SEPA MÁS
La democracia en pandemia
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, habló también de la calidad democrática ante la crisis económica y cómo defender los próximos procesos electorales en el marco de la pospandemia. En ese sentido, señaló que la democracia tiene mucha dinamicidad para su funcionamiento.
Indicó que lo importante para el funcionamiento es el orden público. Señaló que es muy difícil hacer que funcione en una democracia sin una dinámica que asegure el orden público en cada país. “En el marco de esta pandemia, el concepto del orden público, el Estado de derecho democrático, son elementos cruciales. No porque se hayan restringido los derechos de circulación, aglomeración o posponer elecciones significa disfuncionalidad de la democracia”, indicó.