El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, afirmó que desde el Ejecutivo toman como un respaldo la solicitud de la Iglesia Católica de avanzar en el proceso de la reforma estructural del Estado. Reiteró que todos los sectores, tanto políticos como sociales, serán escuchados en el proceso, que considera no será fácil.

“Nosotros, como Gobierno, tomamos como un respaldo ese clamor de la Iglesia Católica para poder avanzar hacia la reestructuración del Estado paraguayo. Sabemos que no va a ser fácil, pero no existe otro camino que ir hacia dicho objetivo para beneficio de toda la población”, indicó.

“Es cierto lo que dice la Iglesia; el coronavirus nos desestabilizó social, económica y culturalmente, y ante eso solo queda reaccionar con inclusión y pluralidad para la construcción del nuevo Estado: moderno, eficiente y solidario. Esto recién se inicia y, tal vez, porque somos empujados por esta pandemia que tiene en jaque a toda la humanidad, pero es posible que haya algunos que puedan sentirse discriminados u olvidados, pero absolutamente todos serán escuchados y aportarán lo suyo. Hoy, el covid-19 nos obliga a trabajar en unidad nacional. No hay otro sendero”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Velázquez fue designado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, para liderar el proceso de la reforma ante la clase política y el Congreso. “Compartimos plenamente la posición de la Iglesia en la urgencia de la reforma del Estado. Es más, esperamos la sana reflexión de los obispos, acompañando el proceso para que todos los sectores sean escuchados en la defensa de sus intereses y se concluya con un consenso sobre un modelo de Estado”, dijo.

La Iglesia Católica solicitó que los políticos y patriotas asuman la urgente reforma del Estado, que debe velar por la distribución justa y equitativa de los bienes públicos. También el fin de la corrupción y el populismo.

Déjanos tus comentarios en Voiz