María Cristina Servín Franco, hoy ex concejala de la ciudad de Ybycuí, es sindicada como una “gran estafadora”, ya que es acusada de “fraguar” título de abogada, porque se sabe en la comunidad que solo terminó el estudio de la Media. La misma perdió la investidura esta semana en la Junta Municipal de Ybycuí por disposición de la mayoría de sus miembros, tras la denuncia por la presunta millonaria estafa al Estado paraguayo.
Servín Franco ingresó como abogada en la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), donde obtuvo el cargo de asesora en la Dirección Jurídica de la referida entidad, con un salario nada despreciable de 10.000.000 de guaraníes mensuales. El hecho es considerado ilícito, porque con documento de contenido falso habría logrado la mencionada asignación. El perjuicio al Estado habría orillado los 130 millones de guaraníes en un año (incluyendo el aguinaldo del 2019).
Servín Franco fue nombrada en la Dinacopa el 1 de febrero del 2019. En esa ocasión ella solicitó permiso en la Junta Municipal de Ybycuí, amparada en el Art. 54 de la Ley 5766/16 “De la Función Pública”. El punto señala que “Podrá concederse permiso especial, sin goce de sueldo, en los siguientes casos: para prestar servicios en otra repartición, hasta un año; y, para ejercer funciones en organismos internacionales, hasta cuatro años. Al término del permiso especial, el funcionario público podrá ocupar la primera vacancia que hubiera en el organismo o entidad respectiva, en la categoría que le corresponda”.
Este año, cuando se cumplió lo establecido en el permiso para trabajar en la Dinacopa, retornó a la Junta Municipal a ocupar su banca. Sin embargo, nunca presentó ningún documento de la Dirección de Correos.
En la corporación legislativa municipal de Ybycuí fue requerida en reiteradas oportunidades para presentar el permiso que habría tenido de la Dirección de Correos. Nunca presentó. Considerando tal situación, en la sesión del pasado lunes 11 de mayo, la Junta Municipal trató la pérdida de investidura de la concejala. Hubo mayoría para su destitución “por incompatibilidad de rango constitucional”.