“Gobierno presenta portal unificado para rendición de cuentas de crédito de emergencia”. Este es el título con el cual la agencia IP oficial presentó ayer, como una gran novedad, el portal Rindiendo Cuentas, una plataforma virtual que la ciudadanía en general podrá acceder para ver los datos en línea de las instituciones y la ejecución de los fondos dentro de la Ley de Emergencia.
Este anuncio formal de la agencia de información estatal se realiza tras los duros cuestionamientos y varias denuncias de corrupción en el gobierno de Mario Abdo, solo en esta etapa de la cuarentena por coronavirus. “El sitio web reúne los datos al detalle sobre los contratos de compra, los recursos asignados para cada institución y su ejecución, dentro de los US$ 1.600 millones dentro de la Ley de Emergencia por la pandemia del Covid-19. El mismo fue desarrollado por un equipo interinstitucional del Ejecutivo con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se presenta como la primera herramienta de control de este tipo en la región”, dice IP en su portal.
“Lo más destacable del sitio es que reúne todos los datos de ejecución de forma amigable para la ciudadanía, destacó el presidente de la República, Mario Abdo, y reafirmó su compromiso con la transparencia y no tolerar hechos de corrupción incluso en la actual coyuntura de emergencia en todo el mundo”, añadió.
“Además del control de los contratos bajo la actual pandemia, el sitio se ampliará y conectará las bases de datos de todas las instituciones para que el Poder Ejecutivo disponga para la ciudadanía de una base de datos de toda la gestión presupuestaria de las instituciones del Estado, indicó por su parte el ministro del Mitic, Alejandro Peralta Vierci”, publicó también.
“El sitio permite la búsqueda de todo lo ejecutado de los US$ 1.600 millones, de los cuales unos US$ 630 millones ya fueron distribuidos, indicó el ministro de Hacienda, Benigno López”, se lee en el informativo. En teoría, según el comunicado, se podrán ver en línea “los datos de las instituciones que reciben fondos de este crédito, al igual que la ejecución de programas y presupuestos. Igualmente, la ciudadanía podrá realizar denuncias directas ante la Secretaría Anticorrupción (Senac) desde este sitio”.
LAS DENUNCIAS
Solamente en esta etapa de cuarentena por coronavirus, el presidente Mario Abdo ya debió echar a dos de sus principales colaboradores por denuncias graves de corrupción. Primero se desprendió, forzosamente, de Édgar Melgarejo, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien tuvo la osadía de pretender comprar tapabocas a 30.000 guaraníes por unidad, cuando estos apenas sobrepasan los G. 3 mil cada uno en el mercado local. La indignación ciudadana y de la clase política llegó a un punto de inflexión y el Gobierno tuvo que ceder a la presión, terminando por sacarlo de esa institución clave que maneja y administra la aeronáutica civil.